“Expo TodoLáctea” 2024 consolidada como la gran muestra nacional del sector (Sociedad Rural de San Francisco será sede este año del encuentro)

(Por María Rosa Ponce) Del 7 al 9 de mayo, la muestra láctea itinerante promete unos  200 puestos comerciales destinados a posicionar tecnología, productos y servicios  del rubro. Proyectan unos 15  mil visitantes. 

 

Image description

A menos de 50 días de su inauguración, las empresas vinculadas a la cadena láctea argentina ya han reservado el 80% de los stands disponibles en la Sociedad Rural de San Francisco. La edición 2024 de TodoLáctea confirma que será una de las exposiciones lecheras más grandes de la historia argentina. Habrá 200 stands comerciales, con tecnología, productos y servicios, 12 propuestas de capacitación y 6 competencias.

Del 7 al 9 de mayo abrirá sus puertas una nueva edición de la Expo TodoLáctea, la tercera a nivel nacional y de carácter itinerante, consolidada como la muestra representativa de la cadena láctea y que este año se desarrollará en la Sociedad Rural de San Francisco. Allí, se espera la mayor afluencia de público de sus tres ediciones, proyectando alrededor de 15 mil asistentes durante los 3 días de muestra y la realización de los tours lecheros que se incluirán para el día 10 de mayo.

“A pesar de un contexto desafiante, ya se vendió el 80% de los stands y la demanda no cesa. Estamos convencidos que TodoLáctea 2024 será un verdadero espejo de una potencia lechera como lo es la Argentina”, destaca José Iachetta, director del Grupo TodoAgro y coordinador general de la exposición.

Entre proveedores, tambos, cabañas y empresas lácteas que compiten en la copa argentina de quesos con ojos y la copa argentina del dulce de leche, habrá cerca de 400 empresas participantes en total.

Ya han confirmado su presencia muchas de las principales empresas que forman parte de la cadena láctea argentina, desde firmas proveedoras de productos para nutrición, laboratorios, de maquinaria e insumos para la industria láctea y el tambo, las principales compañías internacionales de robot de ordeñe, bancos con ofertas financieras para el tambo e industria, firmas proveedoras de genética bovina y de maquinaria agrícola, entre los principales rubros.

Las 12 propuestas de capacitación de TodoLáctea
La edición 2024 contará con la participación de más de 80 conferencistas del ámbito nacional e internacional, quienes expondrán sobre diversas temáticas en jornadas agrupadas por orientación de interés, las cuales se desarrollarán tanto en el auditorio principal “Carlos Berra”, como así también en los aledaños salones, nominados como “Delaval”, “Over” y “GEA”.

Serán las ya tradicionales y convocantes jornadas lecheras nacionales (que van por su 17° edición); la jornada de genética y reproducción -edición Biogénesis Bagó-, que se ha convertido en una de las capacitaciones más relevantes y de mayor convocatoria; habrá una reunión nacional de tambos orgánicos, agroecológicos y regenerativos, con participación de establecimientos orgánicos certificados y también agroecológicos; y el primer encuentro nacional de mujeres tamberas.

También se ha planificado una jornada sobre sistemas base pastoriles; la jornada una sola salud y calidad de leche; el simposio de tecnología láctea con un gran temario dirigido al sector industrial; una jornada sobre efluentes pecuarios; y la jornada los caminos de la alfalfa, donde se abordarán cuestiones de manejo, reservas y de mercados para la reina de las forrajeras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.