Incorporan más tecnología a la producción frutihortícola y agrícola (En Colonia Caroya lograron georeferenciar cada pulverizadora)

(Por María Rosa Ponce) La empresa de seguimiento satelital Pressa S.A tiene a su cargo el rastreo de cada maquinaria no sólo en uso si no también en su traslado. La provincia aporta las recetas digitales para la aplicación de fitosanitarios y el municipio los inspectores.

Image description

Autoridades municipales de Colonia Caroya presentaron ante funcionarios del Ministerio de Bio Agroindustria de la provincia de Córdoba un nuevo sistema que se está implementando en esa ciudad para controlar las máquinas pulverizadoras.

Con la empresa de seguimiento satelital Pressa S.A., encargada del aspecto técnico del plan, se mostró el proceso en el que se hace el rastreo virtual de las fumigadoras no solo en el momento de la aplicación, sino en todos sus movimientos por las calles de la ciudad e incluso si sale fuera del ejido.

Asimismo, el control se complementa con la presencia de un inspector en el momento previo al uso de herbicidas para constatar que se use lo indicado en la receta, y en la aplicación para garantizar que las condiciones del tiempo y del entorno estén aptas para una fumigación.

El Director de Control y Fiscalización de la provincia, Gustavo Balbi, acompañó la presentación y se mostró satisfecho por la incorporación de una nueva herramienta tecnológica que garantiza un mejor trabajo con productores agrarios y frutihortícolas presentes en Caroya.

El sistema también ofrece datos estadísticos a quien maneja la máquina para mejorar su productividad y mejorar el alcance de los productos a los cultivos evitando el riesgo del resto de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.