Juntos y potenciados: agro y mundo digital juntos en un marketplace de negocios para el campo

(Por María Rosa Ponce) Con inversión propia del sector y desarrollo Tandilense nació Bipolos. La idea de  digitalizar la idiosincrasia de los negocios agrícolas se hizo realidad y ya opera a nivel nacional.

 

Image description

Hablamos con  Agustín Nieto, gerente de Marketing de Bipolos con quien ahondamos en la estrategia que usaron para lanzar este marketplace dedicado a unir empresas con usuarios del agro. “La idea fue aggiornar a la nueva idiosincrasia del hombre de campo, acompañando el recambio generacional de las empresas familiares y productores donde los jóvenes empiezan a manejar las empresas”, explica.

“La gran cantidad de propuestas se unen en un mismo lugar, están todos los vendedores nacionales, compradores, ofertas, todos pueden generar sus negocios en esta plataforma de diseño propio y con tecnología de punta”, agrega Nieto quien reconoce que “en  un mundo tecnologizado, donde los negocios digitales alcanzan altos porcentajes el campo no podía quedar fuera”.

La plataforma nace con el objetivo de construir puentes comerciales y unir puntos posibilitando, el lanzamiento al  mercado  https://bipolos.com/ se hizo a principios de mayo. Este sitio de comercio  electrónico conecta vendedores de todo el país con compradores de insumos para el campo, resolviendo desde la búsqueda de productos hasta la entrega.

“Bipolos es una evolución digital en la manera en que hacemos negocios en el agro. Una herramienta de crecimiento diseñada exclusivamente para dar soporte a toda cadena de valor del país, productores y agronomías, que va a estar online a partir del 8 de mayo para todo el territorio nacional”, comentó Juan Manuel Birolo, fundador de la compañía. “Queremos ser parte de la metamorfosis digital del mundo agrícola y ayudar a dar ese gran salto hacia el futuro de esta industria”. 

Bipolos es un nuevo marketplace disponible las 24 hs, la plataforma digital para el agro que abarca desde el momento de la compra de un insumo hasta su entrega en la última milla, comprometido a acompañar en cada paso del camino.

La adopción de la digitalización en los procesos productivos del campo evoluciona y crece a la par del e-commerce, buscando cada vez mayor rentabilidad y eficiencia. Los negocios están cambiando de la mano de las tecnologías exponenciales, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, los nuevos paradigmas de consumo, nuevos modelos de negocio y la desintermediación.

Juan Manuel Birolo profundiza sobre el nacimiento de este proyecto: “Esta idea, que nació hace 5 años, era una tendencia creciente que veíamos producto de la pronta digitalización de otros procesos en el agro. Pero la comercialización de insumos -básicamente agroquímicos, semillas y fertilizantes- era un aspecto en la vida digital del productor que no estaba resuelto. Para poder lograrlo, trabajamos con todo el canal de distribución, principalmente con las agronomías, y planteamos construir este proyecto juntos, que funciona replicando y digitalizando la idiosincrasia de cómo se hacen los negocios en el agro”.

Por su parte, Soledad Tavella, gerente comercial Bipolos, explicó: “armamos un ecosistema donde toda la agronomía se suma a nuestra plataforma y todo el proyecto con sus productos, participando como oferentes y dando soporte a nuestra red logística para así llegar al productor, con esta solución tan distinta”.

¿Cómo funciona la plataforma?

Bipolos opera 24/7. Todas las cotizaciones están predeterminadas por todos los vendedores, que pueden ser agronomías, compañías de insumo y cooperativas. Cada vendedor carga las condiciones comerciales previamente bajo una serie de requisitos. La plataforma hace una suerte de macheo al momento que el productor empieza a buscar los insumos que necesita, y, una vez hecho ese macheo, calcula instantáneamente el precio según sus requerimientos. Funciona de forma inmediata, personalizada, confidencial y es autogestionada 100% por el productor. Es una plataforma que está enfocada 100% en la relación distribuidor- productor, no es abierta, sino que cada actor debe estar previamente registrado, dado de alta y validado.

El productor cuenta con dos maneras de cotizar: una por producto específico y otra en donde define los parámetros de todos los insumos que necesita para sembrar una cantidad de hectáreas de un cultivo en particular, y la plataforma calcula la necesidad aproximada recomendable bajo esos lineamientos.

El productor selecciona cómo quiere recibir su compra, en su mismo campo o retirarlo por un punto de entrega en la localidad más cercana y sus opciones de pago. Una vez generada las cotizaciones el comprador puede elegir la compra por reputación del vendedor, por precio o marca. El rol de Bipolos es, además del marketplace, encargarse de toda la solución logística de punta a punta, desde la punta que vende hasta el campo del productor. Además, se ocupa de la guarda del producto en caso que el productor lo solicite y necesite que queden alojados en el punto de última milla más cercano, para que pueda guardar la mercadería y consolidar todas las compras que haya realizado a lo largo del país y en cualquier momento.

Respecto a este punto, Soledad Tavella destacó que “comercialmente ofrecemos el negocio tradicional llevado a lo digital. El productor solicita una cotización que es totalmente confidencial e inmediata, y ahí es cuando entra en jugo la plataforma. El productor puede parametrizar su necesidad de producto y forma de pago. Contamos con todas las herramientas financieras que vienen de la mano de la agronomía y también desde Bipolos podemos dar soporte para esa financiación”.

“Así como se masificó en los últimos años la digitalización en el proceso productivo, el crecimiento del e-commerce de insumos para el agro llegó para quedarse. Las personas ya están acostumbradas a comprar online y a contar con muchas opciones como poder elegir qué comprar, cuándo comprar, a quién comprar y a qué precio. El productor ya se digitalizó y está esperando poder operar de esta forma en su gestión empresarial. La propuesta que tenemos apunta a poder satisfacerles esa necesidad. Pero no podemos dejar de mencionar al distribuidor que vende en la plataforma, que también tienen una demanda insatisfecha, que quiere llegar directamente a ese producto digital y tener todas estas soluciones online para ampliar su oferta de productos en otras zonas y otros clientes. Nosotros podemos garantizar que la experiencia de venta de la agronomía sea lo más segura, confidencial e inmediata posible”, finalizó Birolo.

Por su parte Nieto aclara que si bien se han concentrado en generar negocios y servicios para producciones masivas y tradicionales no descartan incorporar ofertas para economías regionales y la producción de las especialidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.