La maquinaria agrícola argentina se luce en Nampo, Feria internacional de Sudáfrica (6 cordobesas en la misión y 1 debutante)

(Por María Rosa Ponce) Hasta el viernes 17 de mayo, Argentina estará presente en Nampo 2024, la feria organizada por Grain SA en Bothaville, Sudáfrica. La delegación está integrada por el equipo de Exponenciar, ICBC como patrocinador internacional, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y referentes de las empresas Apache, Piersanti, OMBU Maquinarias, BUCO, Blade y Tecsar. Los cordobeses de Piersanti Plataformas se suman por primera vez.

Image description

Bajo esta premisa se desarrolla la 56 edición de la feria. Cabe destacar que Sudáfrica tiene una superficie total de 122,5 millones de hectáreas y según el último Censo Agrícola en 2017, el 33,9% son dedicadas a ganadería, el 31,1% a agricultura mixta y el 21,3% a cultivos extensivos. En este sentido, NAMPO desempeña un papel importante en la conexión del sector agrícola al ofrecer a los productores un entorno único para interactuar y hacer negocios con pequeñas y grandes empresas y actores relevantes. “La comunidad agrícola sudafricana se da cuenta de que mantenerse conectado no es sólo un lujo, sino una necesidad para crecer en el competitivo panorama agrícola actual”, dijo el Dr. Dirk Strydom, director de NAMPO, Marketing y Desarrollo de Investigación de Grain SA.

Un impulso a la agroindustria argentina

En línea con la necesidad de estar conectados con los últimos avances y con el mundo, Exponenciar, ICBC y la AAICI impulsan la agroindustria argentina a través de estas misiones.

Al respecto, Diego Abdo, gerente de Comunicación de Exponenciar, destacó: «Las participaciones en ferias internacionales son una oportunidad única para que las empresas amplíen su alcance y conexiones comerciales. Como socios estratégicos de eventos globales como NAMPO, buscamos fomentar el crecimiento del sector agroindustrial a nivel mundial”, y enfatizó: “La trayectoria de Exponenciar en estas misiones destaca su papel crucial en impulsar a las empresas a lo largo del año, incentivando su participación más allá de la muestra Expoagro que hacemos en marzo».

Agustín Ibarguren (ICBC)

ICBC, desde el inicio de su actividad, impulsa el comercio exterior, conectando empresas argentinas con empresas del resto del mundo. Agustín Ibarguren y José de las Carreras, ejecutivos del equipo de Agronegocios del ICBC acompañará la delegación.

“A lo largo de estos años, hemos organizado misiones a diferentes países del mundo con empresarios argentinos y a la vez, hemos recibido empresarios de todo el mundo interesados en invertir en Argentina. Sudáfrica sigue siendo un espacio donde seguimos apostando con el agro argentino”, comentó Ibarguren.

Por su parte, Julián Cohen presidente de la AAICI, expresó: “Desde 2008 participamos de manera ininterrumpida acompañando a las empresas argentinas mediante un apoyo integral desde el armado del pabellón nacional y la asistencia para el ingreso de la maquinaria agrícola hasta la generación de informes de inteligencia comercial y el matchmaking de negocios con potenciales compradores en destino”. Cohen explicó que para esto último “contamos con el soporte invaluable de la red de embajadas y consulados que la Cancillería Argentina tiene en territorio africano, con los que trabajamos codo a codo para que las empresas argentinas aumenten sus exportaciones y lleguen a más destinos”.

Por qué las empresas argentinas participan de NAMPO

La feria se presenta como una oportunidad única para interactuar con potenciales clientes, dar a conocer las últimas innovaciones y estar al tanto de las tendencias y necesidades del mercado sudafricano de manera efectiva.

Durante cuatro días, empresas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba mostrarán lo mejor de sus productos y mantendrán reuniones con distribuidores con el objetivo de expandir las relaciones comerciales con Sudáfrica y otros países de la región. “Estamos alcanzando las 200 sembradoras exportadas a Sudáfrica”.

Fernando Porcel (Apache)

La empresa santafesina Apache hace 17 años que participa de la feria agrícola más importante de África. Además de su sembradora modelo 27.000 -de gran aceptación en el mercado sudafricano- este año presentan la 99.000.

“Actualmente, estamos alcanzando las 200 sembradoras exportadas a Sudáfrica, lo que demuestra la calidad y el prestigio de nuestra marca en este mercado”, dijo Fernando Porcel, gerente comercial de Apache y explicó que “la sembradora Apache 99000, ya es la sembradora de Sudáfrica con su bajo requerimiento hidráulico por contar solamente con una turbina, adaptando el producto a una amplia gama de tractores desde (190 HP y 120 Litros de caudal/minuto)”.

Debut cordobés

Piersanti Plataformas, pioneros en Latinoamérica en la fabricación de cabezales draper participa por primera vez de Nampo. En este sentido, Valeria Piersanti, segunda generación de la empresa y gerente comercial comentó: “Todavía no estamos exportando a Sudáfrica, pero tenemos conocimiento de ese mercado y hace tiempo que venimos tomando contacto con algunas oportunidades de negocio. Es un mercado donde la producción agrícola que tiene se asemeja en algunas cuestiones a la forma de producir en Argentina. En materia de cosecha ya conocen lo que es el draper, vemos como una oportunidad poder llevar nuestra propuesta del draper”. “Desde allí podemos desarrollarnos a otros países”.

Martín Carrizo (Ombú)

Ombú Maquinarias, es otra de las empresas con asistencia perfecta a la feria. Hace 10 años que están presentes en Sudáfrica, donde exportan tolvas autodescargables de un eje, cabezales girasoleros y otros repuestos. “Es importante participar porque desde allí podemos desarrollarnos en los países limítrofes”, aseguró Martín Carrizo, gerente comercial de OMBU.

En esta oportunidad, exhibirán un Cabezal Girasolero en su stand.

 

“Vamos con precios más competitivos e innovaciones”

La santafesina Tecsar, que se dedica a la fabricación de embolsadoras extractoras de granos y tolvas autodescargables es la tercera vez que arriba al evento. Sin embargo, Damián Ramonda, presidente de Tecsar, aclaró: “Esta vez vamos con precios más competitivos y muchas innovaciones. El contexto actual nos permitió bajar los costos de fabricación, lo que creo que nos hace más competitivos en el mundo”.

Consideran que tienen maquinaria que aportaría a la mejor producción, clasificación y distribución de la cosecha. “Resulta competitivo vender allá y el objetivo principal de nuestra empresa es llegar a exportar el 30% de lo que podemos producir para tratar de nivelar los vaivenes argentinos”, apuntó Ramonda.

La importancia de las relaciones a largo plazo

“Después de 15 años de participación exitosa en esta feria, seguimos reconociendo a NAMPO como una plataforma invaluable para establecer y fortalecer relaciones con fabricantes sudafricanos de sembradoras, así como para exhibir nuestros productos líderes en el mercado”, así lo expresó Mariano Buconic del área de Ventas de Buco.

Según explicó, Buco tiene mucho para aportar en el mercado sudafricano de sembradoras debido a los 50 años en la fabricación y venta de ruedas y tubos para sembradoras de todo el mundo. “A lo largo del tiempo hemos establecido vínculos sólidos y duraderos con fabricantes sudafricanos de sembradoras, y hemos desarrollado una reputación sólida como proveedores confiables y de alta calidad en el mercado”, añadió Buconic.

“Los datos recogidos del mercado sudafricano son motivadores” (Ariel Casale de Agropartes Blade)

Agropartes Blade, quien se dedica a la fabricación de repuestos para picadoras de forrajes estuvo en 2023 y decidió volver por el potencial de clientes que encontraron para sus productos. “Siguiendo con la política de expansión de mercados de la empresa creemos que va a ser fructífera una nueva experiencia en Sudáfrica”, anticipó Ariel Casale, socio presidente de Blade.

Según detalló, ofrecen una gama muy completa de repuestos que serían de mucha utilidad para los productores locales ya que brinda una posibilidad de adquirir un repuesto de excelente calidad logrando así competir con el repuesto original.

“La política de apertura de nuevos mercados de la empresa siempre genera expectativas para la exportación por más que en las primeras etapas no veamos reflejado los resultados, pero los datos recogidos del mercado sudafricano son motivadores para seguir participando”, dijo Casale.

 

Más datos de interés de la Misión

- 900 m² de Pabellón Argentino

- 6 empresas de la provincia de Córdoba (Blade y Piersanti), Santa Fe (Apache, Ombú y Tecsar) y Buenos Aires (Buco).

- 4 empresas exhiben productos: Apache una Sembradora Apache 27000 y una Apache 99000; Ombú un Cabezal Girasolero; Buco muestran ruedas y tubos corrugados para sembradora; Blade exhiben repuestos.

Datos de interés de Sudáfrica

- Sudáfrica tiene una superficie total de 122,5 millones de hectáreas y según el último censo agrícola en 2017, el 33,9% son dedicadas a ganadería, el 31,1% a agricultura mixta y el 21,3% a cultivos extensivos. El mayor desafío para la agricultura sudafricana es la falta de agua para el desarrollo de los cultivos, ya que la mayor parte del territorio tiene precipitaciones menores a los 500mm/año.

- La superficie cultivada en Sudáfrica es de aproximadamente 4 millones de hectáreas. Alrededor de un 70% está dedicada al maíz (aprox. blanco 40% y amarillo 30%), un 13% de girasol, un 13% de soja y el resto (4%) se reparte en maní, sorgo y porotos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.