La plaga de la chicharrita en análisis: se creó un comité técnico “de achaparramiento del maíz” (en Córdoba)

(Por María Rosa Ponce) Mientras sigue el relevamiento del alcance de daños del spiroplasma en las zonas productoras de maíz,  técnicos especialistas de distintos sectores de la cadena del producto conformaron un comité.

Image description

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria se reunieron representantes de entidades públicas y privadas para conformar el Comité Técnico de Achaparramiento del Maíz en Córdoba, la iniciativa surgió debido a la aparición de la plaga de chicharrita del maíz, vector del achaparramiento o “Corn Stunt Disease”.

El grupo tiene como objetivo coordinar y orientar las acciones y los esfuerzos del sector productivo, científico y gubernamental, para abordar los efectos negativos (aún en evaluación) que ocasionó la plaga de chicharrita del maíz, vector del achaparramiento del maíz.

Este espacio es resultado de un proceso iniciado por las instituciones participantes desde los primeros síntomas en el año 2024. Participan técnicos especializados e integrantes de la cadena del maíz.

En la reunión se acordó el abordaje multidisciplinario con la conformación de Unidades Temáticas Específicas en materia de evaluación/diagnóstico, seguimiento y monitoreo del vector y hospedantes, acciones de apoyo al sector, y de medidas complementarias que serán definidas por el Comité Técnico.

También se acordó que la coordinación operativa se encuentre a cargo del director general de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustra, Gustavo Balbi.

Participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, Gustavo Balbi, junto a equipo técnico del Ministerio; Silvina Vargas Gil de IPAVE-INTA; Maximiliano Migniani de Senasa; Pablo Solfanelli de Rio Seco; Rodrigo Tauro de Coninagro Cba; Edgardo Pierdoon y Denis Poffo de Obs.Hidro.Met; Juan Martinez Gavier de Ciapc; Gustavo Guerra y Roberto de Rossi de Uccor, Alejandro Giayetto de Inta y Gustavo Gaich de Coninagro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.