No me lo diga, ¡escríbalo!: lanzan nueva diplomatura universitaria en Comunicación Agropecuaria (se hizo realidad el IdeCA)

(Por María Rosa Ponce) Como novedad en el marco del 3° Congreso de Periodismo Agropecuario el decano de Ciencias Agropecuarias de la UNC y el Secretario del Círculo de periodistas Agrarios, lanzaron la diplomatura que comienza en agosto de 2024. El objetivo: la profesionalización de la especialidad.

Image description

Adrian Mancini, secretario del Cipag (Círculo de Periodistas Agropecuarios) y Jorge  Dutto, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, fueron los encargados de lanzar oficialmente la inscripción a la diplomatura de formación continua en Comunicación Agropecuaria.

Tendrá una duración de cinco meses, con modalidad presencial y virtual sincrónica, con dos días de cursado, viernes y sábado.

“Estamos felices de llegar a este momento, fueron dos años de intensos trabajos, nos fuimos demorando por diferentes circunstancias pero finalmente llegó el momento”, expresó Dutto visiblemente emocionado. Se ha hecho realidad el IdeCa (Instituto de Comunicación agropecuaria),  un compromiso surgido de la firma del convenio entre las Facultades de Comunicación, Ciencias Agrarias y el Cipag. “Es ahora, falta muy poco por eso salimos ya con las inscripciones", explicó Mancini, quien dio detalles del cursado de la diplomatura.

Modalidad:

1º y 6º módulo: Presencial

2º al 5º módulo: Virtual sincrónico.

Duración:

120 hs. (Incluidas las hs. de Trabajo Práctico)

(6 módulos de 8 hs c/u) Cada 15 días.

Viernes de 16 a 20 hs. – Sábados de 9 a 13 hs.

Público destinatario:

Miembros de organizaciones intermedias del agro.

Responsables y personal de gestión, organización y control de empresas agropecuarias Personal de instituciones públicas que participan de  proyectos vinculados al sector agropecuario Asesores del sector.

Profesionales de la comunicación que quieran profundizar sus competencias en gestión de la comunicación agropecuaria

Estudiantes de carreras de comunicación, ciencias agropecuarias y afines.

Requisitos: Secundario completo

 

Objetivos:

  • Desarrollar competencias para una comunicación estratégica orientada al logro de objetivos organizacionales del sector agro-bio industrial en el marco de la sustentabilidad.

  • Reconocer el rol de las organizaciones del sector agro-bio en los

    procesos de comunicación pública.

  • Identificar el mapa de públicos del sector y las interacciones estratégicas con la organización

  • Adquirir habilidades para diseñar una comunicación estratégica orientada a objetivos organizacionales y sectoriales.

  • Conocer el mapa de medios del sector y desarrollar criterios de elección de soportes y redes. 

Contenidos:

  1. La Comunicación como proceso.

  2. Imagen del sector.

  3. Los públicos.

  4. Los contenidos.

  5. El modelo estratégico.

  6. Los medios.

 Calendario:

1°.Vie. 23 agosto   |  Sáb. 24 agosto,presencial

2°.Vie. 06 setiembre  | Sáb 07 setiembre,virtual

3°.Vie. 20 setiembre  |  Sáb. 21 setiembre,virtual

4°.Vie. 04 octubre  |  Sáb. 05 octubre,virtual

5°.Vie. 18 octubre  | Sáb. 19 octubre, virtual

6°.Vie. 01 noviembre  | Sáb 02 noviembre, presencial

 Trabajo Práctico Final Integrador

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.