Para los ruralistas las retenciones a todo tipo de producciones primarias deben ser cero (la palabra de Eduardo Riera)

(Por María Rosa Ponce) El Presidente de la Sociedad Rural de Jesús María recordó que esa entidad junto a Sociedad Rural Argentina interpusieron en el 2022 un recurso de amparo para lograr ese objetivo. Esperan que el nuevo Gobierno baje la presión sobre los productores.

Image description

Para el Biólogo Eduardo Riera, reclamar por las retenciones a los granos no es nuevo, la entidad que representa interpuso en enero del 2022 un recurso de amparo para que se derogue el aporte que los productores hacen por cada tonelada de grano que quieren comercializar.

“Todos se pronuncian a favor del campo pero nadie afloja las cargas para con nuestra economía”, explicó el dirigente y agrega: "lo hemos expresado en innumerable cantidad de veces y lejos de encontrar respuesta, se aplican cada vez más impuestos a la producción primaria. Sabemos que la situación heredada por el nuevo gobierno es complicada y que no debe ser fácil en tan poco tiempo, (recién lleva un mes de asumidos) ,resolver lo que hace años se viene destruyendo".

“Creemos en la necesidad de abrir mesas de diálogos y negociaciones para resolver entre todos y salir de la manera más rápida de esta situación”, argumentó Riera.

"Queremos que el país avance, para eso debe haber reglas de juego claras, sostenidas en el tiempo que permitan previsibilidad y estabilidad, con responsabilidad jurídicas y acciones políticas concretas", añade.

Actualmente las Confederaciones Rurales Argentinas se están sentando para negociar la eliminación escalonada de las retenciones, lo lograron con algunas algunas economías regionales ahora faltan las de las producciones más tradicionales.

Sobre la flexibilización de las exportaciones de carne Riera expresó su satisfacción en ese sentido pero dejó claro que “como en el caso de los granos hay que trabajar a largo plazo, con medidas serias y concretas para recuperar la credibilidad de los mercados. Esperamos del nuevo gobierno señales concretas y medidas directas y acertadas, vamos a esperar a ver cómo se resuelve el tema del DNU y como avanza todo en diputados para tomar una posición más definida".

“Ha pasado muy poco tiempo desde la asunción de Milei, no es que tengamos mucha paciencia pero hay que ser sinceros, hace un mes que asumió, es poco tiempo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.