Pauny pone primera con biodiesel B20 en su nuevo tractor 7710 Serie A (la marca de Las Varilla marcó un hito nacional)

(Por María Rosa Ponce) La fábrica de tractores cordobeses Pauny testó el motor de la más reciente maquinaria presentada en Agroactiva con combustible bio producido en una planta de San Francisco. Es la primera prueba oficial en Argentina. 

 

Image description

El biocombustible gana terreno en el campo cordobés de la mano de la fábrica de Las Varillas, Córdoba, Pauny quien logra tras el testeo, marcar un hito en la agricultura argentina al utilizar con éxito biodiesel B20 en su nuevo tractor 7710 serie A.

Este modelo articulado de 300 HP, presentado recientemente en Agroactiva, demostró un rendimiento equiparable al de los combustibles convencionales, abriendo nuevas posibilidades para un sector en busca de mayor sostenibilidad.

“Nos dedicamos especialmente a la fabricación de tractores con una gama que va de los 80 HP hasta los 380 HP  y la línea de motoniveladora” explicó Omar Pérez, gerente de Ingeniería y nuevos productos.

“El grueso del mercado de consumo es a nivel nacional pero también exportamos a Paraguay, Angola, Turquía,Ecuador, Colombia, entre otros destinos”, comenta Pérez a lo que sugiere que la expansión es muy importante ante la nueva estrategia de fabricación.

“La nueva generación de motores electrónicos que admiten una gran diversidad de combustibles biodiesel  por lo cual nos animamos a sumarnos al proyecto de difusión de los combustibles limpios al que  fuimos invitados por el Gobierno de Córdoba”, agrega el gerente de Ingeniería.

La empresa ubicada en Las Varillas realizó hace unos días,  una prueba a campo con biodiesel B20 (gasoil con 20% de biodiesel), la primera hecha de manera oficial por un fabricante en Argentina.

La iniciativa fue motorizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, como parte de sus políticas de impulso a los biocombustibles. La tarea se efectuó en la estancia Campo Calerio, ubicada cerca de la planta fabril y consistió en una jornada de siembra de trigo en condiciones habituales de producción, con asistencia de un equipo sembrador Agrometal ADX 935 fabricado en Monte Buey.

Ignacio Lupi, a cargo de Ingeniería de Productos y Aplicaciones de Pauny, precisó que para esta experiencia se cargó el tanque de combustible del tractor con 750 litros de biodiesel B20. A lo largo de 14 horas de trabajo se sembraron unas 120 hectáreas de trigo, indicó Lupi.

“Habíamos hecho la misma tarea antes con combustible estándar y teníamos un registro del consumo horario, de unos 48 a 50 litros por hora. En la comparación con el biodiesel, vimos que fue el mismo consumo, la potencia del motor no se vio afectada y no vimos ninguna diferencia en la performance del equipo”, detalló.

En este caso, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos facilitó la provisión del biodiesel, que fue elaborado por Green Diesel, una planta productora con sede en San Francisco. Esta firma comenzó las actividades en el sector tras obtener una asistencia crediticia de la Provincia para la instalación de plantas de biocombustibles.

Pauny posee dos plantas en Las Varillas y una tercera en Santiago del Estero, donde en total trabajan unas 600 personas de manera directa. Durante el pico de actividad, llegó a producir hasta 220 tractores al mes.

Omar Pérez, gerente de Ingeniería y Nuevos Desarrollos, puntualizó que para la empresa la innovación es muy importante. “Tenemos que estar permanentemente al día con nuevos desarrollos para competir con otras firmas que están en la misma carrera en cuanto a diseño e innovación”, dijo. En esta línea, se inscribe la prueba realizada con biocombustibles. “Consideramos que el biodiesel es muy importante, tiene un gran potencial y es algo que se viene”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.