San Francisco: el fin de semana será la 92º Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial (récord de expositores)

(Por María Rosa Ponce)  Paralelamente a la muestra de campo se realiza la 29º Feria Italo-Argentina hacia el Mercosur y la 25º Feria de la Región Centro. Vidriera Productiva lleva emprendedores  agroalimentarios e industriales. Ganadería remata el sábado.

Image description

Bajo el lema “Donde se respira Producción”, del 4 al 6 de octubre, se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco la 92º Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial, la 29º Feria Italo-Argentina hacia el Mercosur y la 25º Feria de la Región Centro, más conocida como San Francisco Expone. 

Ganadería:

En relación con la actividad ganadera este año se mantiene el mismo esquema de la programación de exposiciones anteriores, cuyo dato primordial es que los remates se efectuarán el día sábado 5 de octubre.Cierre del ingreso de reproductores: hasta el día jueves 3 de octubre hasta las 18hs para pista y corrales (toros).

Jurado de Clasificación:

Sábado 5 de octubre – 08:30 hs. -Toros, terneras y vacas en lactancia / Sábado 5 de octubre a partir de las 9:30 hs -Demás especies y razas.

San Francisco Expone 2024: 

El cronograma de actividades de la 92º exposición anual comienza con los remates del sábado 5 desde las 14:00 Hs.

Remate de Porcinos y Lanares, a las 4:30 Hs. y remate de vaquillonas y toros HA y  Toros Razas de Carne (Pista de Remate) 

Las firmas consignatarias confirmadas son  Cooperativa  Agropecuaria mixta de Irigoyen Ltda. Cooperativa Agrícola Ganadera y de Consumo de Reyre Lda.; Grimaldi Remates Ferias S.A; La Francia (Cba) | Cooperativa Ganadera y de Consumo de Porteña

Vidriera productiva del Ministerio de Bioagroindustria

Se confirmaron diez empresas  del  rubro agroalimentario y cuatro industriales que participarán del stand institucional del Gobierno de Córdoba.

Una de las novedades  de esta  edición será la experiencia culinaria que ofrecerá el reconocido chef Andrés Chaijale, en la cual combinará los sabores de 23 pymes cordobesas que forman parte del Programa Córdoba Vidriera Productiva. 

Del 4 al 6 de octubre se mostrarán productos artesanales, vinos, bebidas probióticas y blends de té.

Las firmas confirmadas por la provincia  son: Cooperativa Apícola Ansenuza, alfajores Ganash, Vinos San Giovanni, Milanesas y snacks de soja orgánica, Enkelsoy, Té en hebras, Agua Que Canta, Harina de uva, Resilencias, Cerveza Checa, Mermeladas Sufia, Dulce de Leche Don Celestino, Quesos Manulac, Especias Manuco, Espinillo Ralo, Queso Azul Emperador, Harinas Nutrizio, Licores HC Spirits, AP Concepto, Brett & Co, Nuevo Munich, Encanto Nueces Confitadas, Vitea Kombucha, Vegetanesa y Cabaña Espínilo.

Y del rubro agroindustrial participarán: Industrias Fragar, Jotas Implementos, Gallara Premoldeados y Herbicontrol.

La exposición rural es organizada  por la Sociedad Rural de San Francisco y con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco, y contará con un récord de expositores, según adelantaron.

Durante los tres días además de la muestra industrial, comercial y de ganadería, se proponen actividades para que la familia acompañe, se informe, aprenda y compartan activamente, actividades que matizarán lo que se convertirá en uno de los fines de semana más importante del año en la comunidad regional.

Entradas

Viernes 4 $ 2000

Sábado 5: $ 3000

Domingo 6: Anticipadas hasta las 15:30 hs $ 3000 y después de las 15:30 hs: $ $ 4500

Cierre general de la exposición - el domingo 6 a partir de las 19:30 hs. show en vivo de Jean Carlos

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.