Tres días en Todo Láctea: InfoNegocios Campo en la Expo de lechería, insumos, servicios y productos concentrados en San Francisco

(María Rosa Ponce) Inaugura este  martes 7 y se extiende hasta el jueves 9 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco, la muestra lechera más importante de la región. Habrá tecnología de punta, IA aplicada a la actividad y se esperan movilizar unos U$S 10.000 millones entre producción primaria y  agregado de valor. 

 

Image description

Todo Láctea es un evento dinámico, calificado, segmentado y compacto. El sitio elegido para su desarrollo es el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, ubicado en Av. Cervantes 3329, sobre la Ruta San Francisco, a la vera de la Ruta 19, en uno de los accesos principales a la ciudad.

Cuenta con 12 hectáreas de las cuales 7.500 m2 se encuentran parquizadas y 4.500 m2 cubiertos divididos en tres pabellones para industria y comercio y dos para ganadería.

El Auditorio Principal "Carlos Berra" cuenta con capacidad para 600 personas, los Auditorios DeLaval, GEA y Over que tienen capacidad para 80 personas (c/u). y una Pista de Jura con tribuna techada para 1000 personas.

A la exposición le darán vida 205 stands comerciales, corporizando unas 300  marcas de productos y servicios para el tambo y la industria. Con esta propuesta la muestra crece alrededor de un 60% respecto a la edición 2023. Un pantallazo de lo que podrán apreciar los visitantes desde hoy 7 al 9 de mayo en San Francisco, Córdoba.

La gran cita de la lechería argentina que se da este 2024 en la Sociedad Rural de San Francisco, propone un sinnúmero de ofertas tecnológicas, de productos, insumos y servicios para el sector tambero e industrial entre sus atractivos. Es que la Expo Todo Láctea será la vidriera de las principales empresas que trabajan dentro de esta gran economía productiva, movilizando cada año más de U$S 10.000 millones entre producción primaria y su agregado de valor.

Hablan los números

- 205 stands albergando a cerca de 300 marcas exponiendo productos y servicios en 3 días de muestras (7, 8 y 9 de mayo).

- 12 cabañas Holando Argentino y Jersey, con la norteamericana Leah James como jurado.

- 115 disertantes, 12 de ellos internacionales en diversas jornadas de capacitación, talleres y competencias.

- 35 escuelas agrotécnicas provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que competirán en las Olimpíadas Lecheras Nacionales.

- 30 tambos participando de la Jura a Campo por rodeos comerciales, de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

- 200 mujeres inscriptas en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas.

- 10 jornadas de capacitación, como las tradicionales Jornadas Lecheras Nacionales; de Genética y Reproducción; Una Sola Salud y Calidad de Leche; el Encuentro de Mujeres Tamberas; la Reunión Nacional de Tambos Orgánicos y Agroecológicos; el Simposio de Lácteos; una jornada sobre El Negocio de la Carne en sistemas lecheros; otra sobre Eficientización de Sistemas Base Pastoriles; la jornada Los Caminos de la Alfalfa con eje en la henificación y también un Encuentro de Dirigentes Tamberos.

- 500 vaquillonas en el Remate Especial. Ejemplares de gran mérito genético, a realizarse el jueves 9 de mayo a las 14.00 horas, en el ring de ventas de TodoLáctea.

- 3 Talleres de actualización específicos, para operarios e idóneos, en temáticas como Crianza Artificial de Terneros, Enfermedades Podales y Terapéutica en Mastitis.

- 7 competencias con premiaciones: Olimpíadas Lecheras Nacionales, Copa Argentina de Quesos con Ojos, Copa Argentina del Dulce de Leche, SuperCopa de Forrajes Conservados con premios para 6 categorías, Jura de animales Holando Argentino puros de pedigrí, Jura a Campo de Vacas Holando, y Jura de Vacas Jersey puras de pedigree.

- 80 empresas queseras y dulceras en la Copa Argentina de Quesos con Ojos y Copa Argentina del Dulce de Leche, coordinados por el INTI Lácteos en el Salón Piemonte.

- 3.000 animales en el Remate de Invernada Holando y razas carniceras del miércoles 8 de mayo.

- 15.000 visitantes (productores, técnicos, empresarios y estudiantes), entre ellos 200 extranjeros, son los que se esperan para esta edición en San Francisco.

- 8 razas lecheras (Holstein, Jersey, Kiwi Cross, Pardo Suizo, Sueca Roja y Blanca, Montbeliarde, Girolando y Normando) en el Demostrador que montará la Escuela Manuel Belgrano de Pozo del Molle en la zona ganadera.

- 2 Tours Lecheros que se realizarán el viernes 10 de mayo con dos rutas diferentes: Un recorrido será por ver un tambo de salida rápida y sistema Dry-lot (Colonia Vignaud) y el otro tour por dos tambos robóticos (Freyre y Ataliva), con 150 participantes.

Acompañamos a la actividad lechera

Desde InfoNegocios Campo dispusimos una cobertura in situ participando del acto inaugural previsto para este martes 7 de mayo y de toda la programación prevista para estos días donde se incluyen capacitaciones, rondas de negocios, concursos del “gran Queso con Ojos” y el "Mejor dulce de leche”.

Aplicación de tecnología de punta e inteligencia artificial dentro de los sistemas de cría y ordeñe, formación en salubridad animal, calidad de la leche y jornadas de remate de productoras, crías y la mejor genética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.