Mientras en el Senado continúa sin aprobarse la ley de Ficha Limpia, en el departamento Río Segundo se aplica desde 2021

(Por Marisa Macagno) La Cámara de Diputados sancionó la normativa que en la Cámara Alta sigue sin resolución.

Image description

Mientras la Ley de Ficha Limpia avanza en el Congreso Nacional, Pilar fue la primera ciudad de Córdoba en implementarla en 2021, abriendo el camino hacia una administración más transparente y responsable. 

Previo a la existencia de esta Ordenanza, un candidato se postuló desde la cárcel

Bajo la gestión del intendente Leopoldo Grumstrup, Pilar se convirtió en pionera en la provincia al aprobar y aplicar la Ficha Limpia el 25 de noviembre de 2021. Esta medida, que impide que personas con condenas por delitos de corrupción sean candidatas a cargos públicos, tuvo un impacto inmediato en la política local y anticipó un debate que tres años después tomó fuerza a nivel nacional.

En las elecciones municipales de junio de 2023, la normativa se hizo efectiva, exigiendo a los candidatos la presentación del Certificado de Antecedentes Penales. Gracias a su aplicación, quedaron inhabilitados exfuncionarios con condenas por defraudación calificada y abuso de autoridad, entre ellos el ex intendente Diego Bechis, junto a los exconcejales Pedro Botta, Carla Inaudi, Rodolfo Rodríguez Samudio, Marina Canalis y los exfuncionarios Cristian Moyano y Pablo Ghio.

El impacto en la realidad política de Pilar fue aún mayor. Mientras Ficha Limpia evitó que personas condenadas por corrupción accedieran a cargos electivos en las elecciones de 2023, en 2019, sin esta normativa, el mismo Diego Bechis se presentó como candidato a intendente desde la cárcel de Bouwer. Un hecho inédito y vergonzoso para la ciudad.

Más de tres años después, la Ficha Limpia recién obtuvo media sanción el 12 de febrero de 2025 en la Cámara de Diputados de la Nación, con 144 votos positivos. En Córdoba, la Unicameral aprobó la ley en su última sesión de 2024, sumándose a provincias como Mendoza, Chubut, Salta, San Juan, Santa Fe y Río Negro, donde ya se avanzó en su implementación, respondiendo a un reclamo sostenido de la sociedad civil.

Mientras la discusión aún sigue en distintos niveles del gobierno nacional y provincial, Pilar avanzó. La gestión a cargo del intendente Leopoldo Grumstrup marcó el camino, consolidándose como un caso sobresaliente en Córdoba y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.