Se presentó una nueva edición de “Villa María Sale” (participar de esta feria de ofertas trae importantes beneficios)

Como novedad, además de los comercios físicos, ahora también podrán sumarse emprendimientos que sólo cuenten con venta digital. Se desarrollará del 10 al 17 de mayo y las inscripciones para participar están disponibles hasta el 17 de marzo.

Image description

La Municipalidad de Villa María, junto con AERCA y ACOVIM, presentó la tercera edición del “Villa María Sale, la feria de ofertas que busca fomentar las ventas y generar posibilidades para que vecinos de la ciudad y la región, puedan adquirir productos o contratar servicios con promociones exclusivas.

La propuesta, que comenzará el sábado 10 de mayo y terminará el sábado 17, está abierta a todos los comercios físicos y desde este año, a emprendimientos digitales de la ciudad que deseen participar. Los únicos requisitos son: encontrarse inscriptos en AFIP y ofrecer promociones exclusivas para el evento.

 Respecto del nuevo “Villa María Sale, el intendente Eduardo Accastello comentó que “trabajamos año a año para adaptarnos a la innovación tecnológica y a los desafíos de la época. En este caso, la tercera edición de “Villa María Sale” incorpora emprendedores digitales que no cuenten con comercio físico, entendemos que es también un sector importante del comercio local. La compra digital en Argentina ha crecido mucho y nuestros comerciantes son innovadores en sus propuestas”, concluyó el jefe municipal.

 Por su parte, la coordinadora de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de AERCA, Laura Varetto, manifestó: "La idea es que las instituciones brindemos un soporte a los comercios villamarienses porque esta forma de venta llegó para quedarse y con mucha fuerza". Además, enfatizó que "la intención de “Villa María Sale” es acompañar a los comerciantes para que puedan estar a la altura sin perder ventas, sino todo lo contrario".

En ese marco, en representación de ACOVIM, Roberto Salomón añadió: “Este es un gran esfuerzo conjunto y queremos destacar el trabajo de las personas que hay detrás, la importancia de este evento que genera tantas oportunidades, que está creciendo todos los años y para nosotros que venimos de la presencialidad, creemos que es obligación de los comerciantes atender también la virtualidad”.  

Al igual que en ediciones anteriores, habrá intervenciones culturales en las diferentes zonas comerciales de la ciudad. No obstante, las entidades organizadoras anunciaron que habrá nuevas estrategias que permitirán reforzar el componente comunicacional del evento para mejorar su alcance y continuar consolidándolo en Villa María y la región.

Participaron de la presentación el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini y el director de Industria y Comercio, José Ignacio Salomón.

Requisitos para participar (la preventa ya empezó)

Este año, la iniciativa apunta a promover productos y/o servicios locales que se ofrecerán mediante la página web creada para el evento (www.villamariasale.com.ar), donde los compradores encontrarán en logo del comercio y la promoción que ofrecen. 
Por otro lado, los comercios físicos acondicionarán vidrieras y colocarán banderines para ser identificados por los clientes. 
La preventa, cuenta con un valor promocional hasta el 31 de marzo de $40.000 para locales o emprendimientos asociados a AERCA y/o ACOVIM y de $45.000 para no socios. Además, la venta oficial iniciará el martes 1 de abril, con valores superiores.

Quienes estén interesados en participar, podrán comunicarse al 3534 063901 o inscribirse mediante la página web del evento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.