El legado del Rey Arturo

La mesa sobre la cual sentaba a sus caballeros no era redonda por casualidad sino que perseguía un fin más trascendente. En los Muebles que Hicieron historia te contamos la historia de la mesa redonda.

Image description
Recomiendan el uso de mesas redondas para espacios reducidos por su practicidad.
Image description
Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda según Evrard d Espinques.
Image description
La mesa con un hueco al medio en un manuscrito de la Edad Media.

La historia del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda es un mito que tiene lugar en Camelot (en algún lugar de Gran Bretaña) y hasta envuelve a un mago, Merlín, quien en ciertas versiones tenía su propio asiento.

Más allá de la ficción, que sostiene que el mueble fue un regalo de bodas que recibió cuando se casó con la hija de Leodegrance, en Ginebra, la mesa redonda fue concebida con esa forma para dejar en claro que sobre ella no valían los cargos ni títulos nobiliarios.

Si bien no existían privilegios ni jerarquías, se podía deducir la importancia de quien se sentaba en la mesa de acuerdo a la cantidad de asientos que lo separaban del rey.

Se desconoce la cantidad de caballeros que integraban el séquito de Arturo por lo que las especulaciones sobre la forma real del mueble varía según el historiador.

Si hubieran sido 25 se calcula que la mesa habría tenido ocho metros de diámetro pero si eran 100, unos 30. De acuerdo a otras versiones la mesa estaba construida en segmentos y contaba con un centro hueco.

La morfología de esa pieza de mobiliario se mantuvo a través de los siglos por su practicidad, considerada hoy en día como una de las más cómodas para ambientes reducidos. Pues, no sólo ahorra espacio, sino que permite acercarse a cada "extremo" de la mesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.