Nuevos conceptos para el clóset

(Por Sara Bongiovanni) El vestidor se suma en la casa contemporánea inmediato al dormitorio o al baño de la suite, con el tradicional propósito del guardado de la ropa e incluyendo además un confortable lugar para “producirse”. La estética varía según las tendencias, pero con una funcionalidad condicionada por las demandas de cada usuario. Sin dudas hoy es el ambiente más personal de la casa; con extrema funcionalidad, ligereza visual, líneas muy puras y ausencia de herrajes como principales preceptos.

Image description
El vestidor diseñado para FOA 2012 por Mónica Kucher y Esteban Barrado se organiza a partir de islas modulares funcionales, organizado por estaciones de guardado, con mesada con sector de aseo.
Image description
Puertas deslizantes enchapadas en madera con varias opciones de lustre y perfiles verticales de madera maciza. La iluminación escenográfica es una constante.
Image description
Entre los diseños, sobre todo de las últimas líneas de alta gama de Johnson prevalecen las líneas puras y terminaciones laqueadas.
Image description
La fusión de los materiales devuelven una imagen moderna. Melamina, espejos y vidrios con film de seguridad dan respuestas a innumerables propuestas estéticas.
Image description
La organización puede prever un área para caballero, para dama, por estación o tipo de prenda: deportiva, de noche, de diario, entre otras.

Lejos quedó el convencional armario al lado de la cama, un chiffonnier bajito más allá, otro mueblecito más acá. En la actualidad el vestidor centraliza en un espacio, todo. Las paredes se cubren de módulos funcionales según la necesidad: para colgar, con estantes, cajoneras, y distintos accesorios que organizan el guardado.
Despojado de puertas para visualizar la ropa y acceder a ella fácilmente, lo cual explica que se recomienden sin aberturas al exterior para proteger del polvo e incluso de la luz natural. También hay sillones y mesones en islas todo al servicio del confort a pleno.
Si el diseño incluye puertas, las de vidrios son óptimas; y si el espacio es reducido se sugieren espejadas. Y siempre corredizas para optimizar el espacio.
Los materiales que se emplean en su construcción son variados sin perder de vista la elegancia y sobriedad. En el interior redundan las melaminas en distintos tonos y las puertas, si lo establece el proyecto, se resuelven con grandes paños sin correderas a la vista,  enchapados en madera o superficies de alto brillo (vidrios, espejos, laqueados), sumamente sugestivos.
El vestidor del siglo 21 se proyecta por m lineal y el costo depende de varios factores entre ellos el diseño, no obstante, una línea Premium de 2 m de alto cuesta unos seis mil pesos, con puertas de melamina 50% más y si son de vidrio o laqueadas (las puertas) el doble. Los brillos no pierden vigencia nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.