Nueva licitación del BCRA: 26,30% rendimiento anual

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Ayer pasó una nueva licitación del BCRA, y la tasa de corte no sorprendió a nadie. La sumatoria de inflación y presión sobre el tipo de cambio combinada con una política monetaria -ya definida hace unos años por parte de la máxima autoridad- hacen de este instrumento la mejor opción para el inversor.

Image description

Las Letras siguen brindando rendimientos por encima de la inflación anunciada, sea esta la del 15% oficial o la de las últimas expectativas de mercado cercanas al 20%. Estas características, su sencillez y la posibilidad de comprarlas o venderlas todos los días la mantienen al tope de las inversiones.

¿Qué son las Lebacs?

Las Letras del Banco Central (LEBAC) son títulos de deuda de corto plazo que licita el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

¿Cómo Funcionan?

El BCRA publica mensualmente llamados a licitación, el tercer martes de cada mes, en donde ofrece al público inversor la posibilidad de comprar Lebacs en el mercado primario a través de una subasta pública, obteniendo los resultados de adjudicación en donde se detallan el precio e interés de cada uno de los plazos ofrecidos.

Su funcionamiento, en la práctica, es similar al de un plazo fijo: inversión de corto plazo, con una tasa de interés definida y a cobrar al momento del vencimiento. Su principal ventaja operativa en comparación al plazo fijo (aparte de la diferencia de tasa y mejor rendimiento) radica en que puede recuperarse la inversión antes de la fecha de vencimiento, no perdiendo los intereses devengados durante los días que se tuvo la Lebac en tenencia, esto es, que si a los 20 días necesito recuperar el dinero puedo hacerlo sin ningún problema, gran ventaja con respecto a un plazo fijo que es prácticamente indesarmable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.