¿Qué son los Fondos Comunes de Inversión sin riesgo argentino?

(Por Julio Roque Calcagnino – Analista – TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) Tras los episodios de volatilidad cambiaria desatados a mediados de 2018, los inversores locales buscaron diversificar sus carteras y abandonar la exposición a activos con riesgo local. En respuesta a esto, las principales sociedades gerentes y administradores de Fondos Comunes de Inversión (FCI) buscaron ofrecer productos para satisfacer esta creciente necesidad. Tras las PASO, los FCI LATAM fueron una de las alternativas de inversión que mejor permitió preservar el patrimonio del inversor.

Image description

Pasadas varias semanas desde las elecciones primarias, parece que la comunidad financiera ha asumido que no hay vuelta atrás en la valorización de los activos financieros locales, por lo menos en el corto plazo. La decepcionante performance del oficialismo en las PASO y la alta probabilidad del ascenso al poder de un nuevo gobierno, poco amigable a los mercados, castigó sin distinción a acciones, bonos y moneda local.

Sin embargo, no todos los inversores sufrieron este impacto negativo en sus carteras. En concreto, aquellos ahorristas conservadores que adquirieron FCI que invierten en activos que no están sujetos al riesgo local, no vieron afectada esa porción de su patrimonio. En línea con esto, desde El Cronista, señalaron que en el lunes negro post-PASO “…los fondos Latam solo perdieron un 0,01% mientras que los fondos de Letes cayeron un 2,3% y los fondos de bonos en dólares perdieron un 17,9%”.

Ventajas de los FCI

Los FCI son un patrimonio formado por un grupo de inversores que tienen objetivos de rentabilidad comunes, y son administrados por una sociedad gerente que llevará adelante una determinada política de inversión.

La principal ventaja, de estos instrumentos financieros, es que permiten a inversores minoristas acceder a inversiones que por sí mismos no podrían, ya sea por cuestiones de montos y de tiempo necesario para el monitoreo de los activos.

Opciones sin riesgo argentino: los FCI Latam

Hoy existen opciones que son comercializadas por distintas sociedades gerentes de FCIs y ALyCs, las cuales tienen una participación de entre 20% y 25% en Treasuries del Tesoro de Estados Unidos, considerados activos libres de riesgo y refugio de valor por excelencia, a la vez que incluyen bonos soberanos y corporativos de Chile y Brasil.

Desde El Cronista, también, explicaron: “Los FCI LATAM demostraron ser una buena opción de cobertura ante la caída del riesgo argentino en la semana posterior a las PASO, y dada la incertidumbre actual –que no esperamos se despeje rápidamente- creemos pueden ser una alternativa interesante para una cartera de inversiones”.

Si bien los países emergentes se encuentran amenazados por la Guerra Comercial entre China y Trump, el entorno global de tasas de interés a la baja (principalmente en los países desarrollados) baja el costo de oportunidad para las inversiones de riesgo, como bonos soberanos y corporativos latinoamericanos, a la vez que empuja la valorización de los Treasuries. En consecuencia, esta dinámica podría favorecer a los activos contenidos dentro de los FCI Latam.

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.