33 juegos made in Córdoba Game Jam (en la UBP)

El evento, que se desarrolla en más de 110 países, tuvo su albergue en la Universidad Blas Pascal, donde jóvenes promesas del mundo tecnológico y artístico participaron en esta maratón que busca potenciar las capacidades de sus participantes, mirá.

Image description
Image description
Image description

Bajo el concepto de “Reparar”, se llevó a cabo la 11° edición de la Córdoba Game Jam, donde más de 180 personas desafiaron al reloj para desarrollar un videojuego o juego de semana, en tan solo 48hs. El evento, con sede en el campus de la UBP, arrojó como resultado 33 videojuegos y 2 juegos de mesa creados, en donde programadores, diseñadores, músicos y artistas de diferentes disciplinas tomaron las riendas del desafío, aprendiendo e innovando de manera grupal.
 


A contrarreloj
Acompañados por sus equipos informáticos, los “jammeros” conocieron recién en la tarde del pasado viernes la temática secreta, donde apenas descubierta, no tardaron en formar equipos y poner manos a la obra -o al teclado-, para desarrollar en 2 días un producto completamente funcional.

Los equipos no estuvieron solos en sus proyectos, ya que fueron guiados por reconocidos mentores como Rodrigo Biancciotti, Santiago Saris, Ezequiel Soler, Mauro Juarez Arino, Lucas Mercado, Marcos Delgado, Leonardo Peralta, Clara Cattaneo, Ignacio Bustos, Hernan Corrado y Ariel Sorpresa.

Una vez terminado el tiempo, los 33 prototipos de videojuegos y 2 juegos de mesa fueron compartidos en la página oficial de la Global Game Jam, con licencia Creative Commons para que todas las personas no solo conozcan cómo se crearon sino que también puedan descargarlos y modificarlos.

Un encuentro que fomenta el networking
La Córdoba Game Jam forma parte de Global Game Jam, un evento único que se desarrolla de manera simultánea en cientos de países con un mismo concepto: reunir personas en una misma comunidad con el objetivo de impulsar sus capacidades. No es una competencia, por lo que no hay ganadores.

Está organizado por jóvenes voluntarios que se sienten identificados con la industria. El objetivo es conocer gente, intercambiar ideas y aportar conocimientos, generando networking entre los participantes y vinculaciones con las empresas, para poder fomentar la producción de videojuegos.

Y no para de crecer...
“Año a año crece el número de participantes. En esta edición hubo una gran presencia de mujeres y de niños y niñas acompañados por sus padres”, observa Debora Theaux, productora ejecutiva de la Córdoba Game Jam. “En las primeras Jam, hace 10 años atrás, éramos 30 personas, ahora hay cerca de 200”, explica Ezequiel Soler, quien estuvo presente en todas las ediciones.
 


Mientras algunas personas participan por primera vez, “muchos de los que estuvieron en ediciones anteriores hoy se encuentran trabajando en la industria”, comentaba Waldo Geremía, director de las carreras de Ingeniería de la UBP y quien forma parte de la organización desde la primera edición. “La UBP es una institución que nació y creció vinculada a la tecnología. Busca apoyar y desarrollar a este tipo de iniciativas importantes para el desarrollo tecnológico de Córdoba”, agrega.

Una industria que crece
“En Córdoba la industria del videojuego dejó de ser emergente y estableció a la provincia como el segundo polo más estable del país. Gracias a eventos como la Córdoba Game Jam se potencia la industria en la ciudad, en donde ya hay cientos de profesionales trabajando en decenas de estudios y emprendimientos”, explicó durante la apertura Mauricio Navajas, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.