Cómo tener cobertura de internet en lugares donde no llega

(Por Eduardo Aguirre) ¿Qué hacés si no tenés cobertura de banda ancha hogareña ni de red móvil? Orbith ofrece una solución.

Image description
Image description
Image description

Si bien sabemos Argentina tiene uno de los mayores índices de penetración de la banda ancha hogareña de Latam con un 63,8% de hogares conectados -por encima de la media de la región (48%)- hay mucho camino por recorrer para lograr una plena conexión. Y hay más por hacer aún en materia de velocidad de conexión ya que el promedio en nuestro país no alcanza los 20 Mbps (Chile lidera con 36 Mbps).

En tanto, la internet móvil alcanza al 62% de la población argentina (liderando en la región). 

Ahora bien, ¿cómo se pueden conectar aquellas personas que en zonas rurales o suburbanas no tienen posibilidades por la vía de la banda ancha hogareña ni por medio de las redes móviles?

Una opción viable es la internet satelital de alta velocidad y Orbith acaba de lanzar una campaña para dar a conocer su propuesta en este sentido para quienes viven o trabajan en el campo o en zonas de difícil acceso. Según la comunicación de la empresa, garantizan 30 megas de velocidad con wifi incluido en diferentes planes:

  • El inicial (Standard 10) incluye además 3 Mbps de subida, navegación web ilimitada y un consumo de contenido audiovisual de 10 GB por $ 2.690 (el pack de datos adicionales de 10 GB cuesta $ 740).
  • El plan más básico para Pymes tiene un canon de $ 4.090 e incluye 40 megas de bajada, 3 megas de subida, navegación web ilimitada y un cupo de 25 Gb de consumo de contenido audiovisual.

"Tenemos una gran expectativa respecto de este lanzamiento de comunicación, es nuestra primera campaña en Argentina. Nuestro interés es que nuestro público objetivo pueda reconocer el servicio de internet satelital con conectividad de alta calidad y bajo costo para hogares y empresas que se encuentran alejadas de los principales centros urbanos", comenta Rodrigo Lobera, gerente comercial de la compañía.

Los servicios de acceso a Internet de Orbith se comercializan a través de dos tipos de canales, dependiendo del segmento. Para el residencial, a través de ISP's (proveedores de Internet), cooperativas y cableoperadores. Para el corporativo y gobierno, los productos y soluciones a medida de la compañía llegan al mercado por medio de agentes o integradores.

En los primeros meses de 2019 Lobera había anticipado que durante este año tenía previsto impulsar fuertemente el modelo de Agentes Oficiales para la reventa del servicio a usuarios residenciales. “La búsqueda se orienta a locales comerciales de electrónica y/o tecnología que quieran agregar valor e ingresos a su negocio, en un modelo que se adapta al tamaño, capacidades y preferencia de los Agentes”, detalló.

La firma viene impulsando servicios enfocados en el segmento residencial y complementarios a la oferta de Internet, como Internet prepago, IPTV y video on demand.

Alberto Pérez, gerente comercial para el Segmento Corporativo, reveló que con el servicio que proveen –ofrecen a este tipo de clientes velocidades de hasta los 200 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida– las pymes pueden contar con una conexión estable, mejor disponibilidad (99,8%) y más ancho de banda, de manera tal de lograr “una mejor ecuación costo/beneficio que les permite ser más eficientes en su negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.