Él es Gardelito, el primer robot argentino con inteligencia artificial

(Sebastian GaviglioGardelito mide 58 cm y su "cerebro" funciona sobre el software cognitivo Watson de IBM. El robot humanoide puede mantener diálogos fluidos y hasta interpretar los tonos de la conversación para responder de acuerdo a ellos.

Image description

En nuestro país ya existe una demanda para la utilización de tecnologías con inteligencia cognitiva que deben ser aplicadas, desde lo complejo a la vida de todos los días. Y Gardelito es una gran oportunidad para mostrar cómo este tipo de tecnologías ya está en uso.

Hoy jueves 28 de julio el robot será presentado en el Centro Cultural de la Ciencia en el marco del evento "Inteligencia Artificial, Computación Cognitiva y Robótica".

Mediante la inteligencia cognitiva Gardelito puede interactuar, resolver desafíos y responder preguntas. Además posee un almacenamiento independiente de datos que le permiten compararlos ante un estímulo conocido para generar una respuesta acorde y certera.

El robot puede dar respuestas sencillas, procesa y aprende a partir de lo escuchado. Con su almacenamiento interno mapea conocimiento 'speech to text' y hasta es capaz de establecer un diálogo fluido. Como si fuese poco puede entender las conversaciones, comprender diálogos ambiguos y mantener el diálogo sobre ello.

El software fue elaborado en su totalidad por IBM en laboratorios argentinos donde también se cargó al humanoide con datos, información y modismos locales. En cuanto al hardware, fue desarrollado en parte en nuestro país pero también por una empresa externa.

Gardelito aprende a través de imágenes; por ejemplo, se le muestran diferentes fotos de pelotas, se explica la diferencia técnica y de esa forma va reconociendo para qué deporte sirve cada una.

Desde IBM indican que, si hubiese que hacer un paralelismo con una persona, tiene la capacidad mental de un chico de 5 años pero con la facilidad de aprender rápidamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.