Qué es la twitteratura (la literatura se adapta a los 280 caracteres)

Dentro de Twitter hay historias que nacen y viven en la plataforma de forma orgánica. Un caso peculiar es el fenómeno de la Twitteratura, la lectura colectiva de libros en 280 caracteres.

Image description

La literatura se ha transformado en un fenómeno que deja el viejo papel y se vuelca de lleno al mundo digital. Las plataformas como Twitter, son conocidas como el ágora del siglo XXI donde la lectura de clásicos o los nuevos autores, encuentran y se conectan con sus audiencias. Uno de los referentes argentinos del movimiento es Pablo Maurette, autor y ensayista, quien encontró en Twitter a su mejor aliado para publicar sus historias.

Poco a poco, el ecosistema de Twitter ha comenzado a llenarse de textos cortos y creativos. Pero ojo, pues la Twitteratura –un término usado de forma general por estos lectores– no es impresa. Más bien son textos, originales o de autores clásicos, distribuidos a través de la plataforma en diversas formas: Tweets, Retweets, Me gusta, Hilos, imágenes o videos. Lo que se te ocurra para poder ilustrar y dar forma a tu historia, pero siempre en 280 caracteres.

¿Qué se gana con esta propuesta?

La idea es que la Twitteratura despierte la curiosidad de los nuevos lectores, lo cual es parte de una literatura electrónica que exige participación activa de la comunidad. Así, podemos enriquecer parte de la historia contada y compartirla con otros usuarios en nuevos medios como esta red social.

Comienza la literatura digital en Twitter

Si bien esta tendencia está en la red del pajarito desde hace algún tiempo, la dinámica comienza a ganar terreno cada vez más en Latinoamérica. Claros ejemplos del movimiento y su impacto son: Jean-Yves Fréchette (@pierrepaulpleau) y Jean-Michel Le Blanc (@Centquarante), quienes fundaron el primer Instituto de Twitteratura Comparada (ITC) Burdeos-Quebec, destinado a promover el género. Este Instituto organizó el Festival Internacional de Twitteratura, cuya primera edición se celebró en Quebec en 2012.

Asimismo, la primera novela reconocida de este tipo fue la obra española “Serial Chicken”, que se catalogó dentro del género “Twiller”; por la combinación entre “Twitter” y “Thriller”. Su autor es el escritor y periodista Jordi Cervera (@JordiCervera), que la incluyó en el certamen de novela negra de Barcelona en 2010, y la divulgó en microcapítulos diarios.

La intriga protagonizada por la gallina mala se pudo seguir en el perfil de BCNegra (@bcnegracast), en donde sus seguidores esperaban atentos cada tweet que revelaba la siguiente acción dentro de la historia.

El ingenio latino, al servicio de la literatura en Twitter

Con la herramienta Hilos de Twitter (disponible desde fines de 2017), la tarea del twitterato –por la combinación entre twittero y literato– se facilitó, y mucho más aún, para los lectores que pudieron empezar a leer historias completas por medio de varios tweets unidos. Esto mismo ha sido aprovechado por Pablo Maurette (@maurette79), un twittero argentino que destaca por sus increíbles historias dentro de la plataforma. Pablo es un autor e investigador radicado en Estados Unidos desde 2004, conocido por publicar el libro “La Divina Comedia” en forma de Tweet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.