Alejandra Casas no solo es la mejor asadora de Jesús María, también tiene el secreto de la mejor empanada festivalera

(Por María Rosa Ponce) Nacida en Villa del Totoral y residente de Jesús María por más de veinte años, Alejandra comenzó hace siete el camino del asado. Es campeona del Concurso Nacional de Asadores de Marull y se convirtió en la embajadora de la marca “El mejor Asado del Mundo" que ostenta la ciudad. Recientemente, junto a su madre Cristina, lograron imponerse en el primer campeonato de empanada criolla organizado por el Festival de Doma y Folklore.

Image description
Image description
Image description

Madre de dos hijos, emprendedora y acompañante terapéutica, Alejandra Casas, hoy luce con honor el título de la “Mejor Asadora Nacional”, cuestión que le valió ser elegida en el 2020 por el equipo de turismo de Jesús María para representarlos con demostraciones en vivo del  “Mejor asado del mundo”, marca registrada por Municipalidad de la ciudad. 

En el 2019, tras resultar campeona del “Concurso Nacional de Mujeres Asadoras en Marull” la vida de Alejandra se fue transformando, y todo lo que había aprendido con sus padres entre parrillas, horno de barro y cocina en familia, se convirtió en su medio de vida permanente. 

Durante su participación en el stand de la municipalidad de Jesús María en inmediaciones del Festival de Doma y Folklore, que se realiza hasta el 16 de enero 2023, afirmó que desde que decidió dar este paso cosechó nuevos aprendizajes, amigos y alegrías. 

“Me presenté en competencias donde había 50 equipos, todos tenían experiencia de toda la vida. Me fui haciendo, perfeccionando. Siempre con la misma pasión”, remarcó. 

Si bien reconoció que costó la apertura de una actividad tradicionalmente masculina, cada vez son más las mujeres que se animan a dominar la parrilla. “Soy una convencida de que hay excelentísimas asadoras que no conocemos y que invito a que echen a andar ese conocimiento para mostrarlo”, sostuvo. 

Para Alejandra, encender el fuego significa “dar y mostrar lo mejor de mí” además de traer a la memoria todas sus raíces provenientes de una familia muy ligada al campo. El próximo gran objetivo es cocinar para Lionel Messi junto a su amiga Silvia Bresso aunque, por el momento, establecieron otra meta previa, hacer el asado a la selección nacional de fútbol. 

Entre fogones, parrilla y frituras al disco

En la jornada previa del 57º Festival de Doma y Folklore se organizó el concurso de la empanada festivalera que consagró como ganadoras a madre e hija, Cristina Pinto y Alejandra Casas, sobre un total de siete participantes que demostraron sus habilidades de cocina criolla.

“Cuando le propuse a mi mamá venir al concurso, fue con el ánimo de compartir, era un gusto que me debía el de cocinar en público con ella de la que aprendí tanto”, nos contó Alejandra.

Cristina vive en Villa del Totoral, “mi mamá es especialista en los panes caseros, tiene algo especial en sus manos para prepararlo como lo hacía  cuando éramos niños, es una excelente cocinera expresó Casas. 

La asadora agregó, “no me esperaba el triunfo porque había personas con mucho renombre gastronómico como oponentes”, fueron siete equipos en total, muchos gastronómicos conocidos de la ciudad.

El secreto

“No soy mezquina con las recetas porque han sido muy generosos conmigo”, explicó  Casas quien nos confió el secreto de la empanada festivalera que presentó junto a su madre el pasado 5 de enero.

“Compro la carne, el corte es marucha, le hago una pre cocción suave con hierbas aromáticas frescas por no más de diez minutos y  se desgrasa”, explica  Alejandra y continúa, “luego agregó un salteado de cebolla, cuando esta está brillante se le agrega la carne cortada a cuchillo” .

“El sabor está en los condimentos como comino, pimentón, sal y pimienta, el toque diferente es agregar un poquito de grasa de cerdo que le da humedad al relleno para que no quede seco por las cocciones previas y desgrase de la carne ”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.