El Senado distingue la gestión municipal de Jesús María (innovador proyecto “Tablero de Desarrollo Humano”)

(Por María Rosa Ponce) La ciudad fue reconocida por la “Buena Gestión Municipal 2024”. La Cámara Legislativa destacó el proyecto donde se agrupan el 100 % de las prestaciones al vecino, por su impacto en la gestión pública. Lo reconocen por ser un modelo de innovación, transparencia, eficiencia y modernización.

Image description

La Municipalidad de Jesús María fue distinguida por el Senado de la Nación con el Reconocimiento a la Buena Gestión Municipal 2024. El galardón se otorgó por su innovador proyecto de gobernanza de datos, el “Tablero de Desarrollo Humano”.

El intendente Federico Zárate recibió el premio en Buenos Aires, de manos de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales.  El Tablero, es un innovador sistema digital que permite registrar, sistematizar y  vincular en un mismo lugar todas las prestaciones e intervenciones realizadas por el municipio.

La ceremonia de entrega del reconocimiento se realizó este martes en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. En el acto, Zárate disertó sobre el proyecto y explicó que, al centralizar la información, el Tablero de Desarrollo Humano facilita la identificación de áreas prioritarias y permite una asignación más eficiente de recursos. 

Los datos obtenidos sirven como base para la creación de políticas públicas que respondan a las necesidades reales de los vecinos.

A su vez, la implementación de esta herramienta, desarrollada por RIL (Red de Innovación Local), forma parte de un proceso de modernización más amplio. En este marco, la creación de la Secretaría de Coordinación de Gestión y Planificación Estratégica contribuyó a la transformación de la gestión, con el objetivo de mejorar la transparencia, la eficiencia y la vinculación institucional.

Por último, el intendente manifestó que al integrar diversas áreas y optimizar el uso de los datos, el sistema permite una planificación más precisa y el seguimiento de políticas públicas, promoviendo un gobierno más abierto y accesible.

En esa línea, Zárate agradeció al equipo municipal por el trabajo, compromiso y dedicación con este proyecto consolidándose como una política de estado. 

El Tablero de Desarrollo Humano, un paso hacia la modernización

Desde su implementación en 2022, el Tablero de Desarrollo Humano tuvo un crecimiento sostenido. En lo que respecta, este sistema permite registrar, monitorear y evaluar a las personas que reciben servicios del municipio en áreas clave como salud, educación, políticas sociales y desarrollo económico.

En su primer año, el proyecto registró 52.397 personas, con un total de 15.191 prestaciones brindadas y 3.425 intervenciones. Además, se identificaron 739 grupos familiares que recibieron atención directa.

En 2023, la cantidad de personas registradas aumentó a 56.990, con 115.740 prestaciones. La cantidad de intervenciones disminuyó a 1.647 debido a la reestructuración de algunos programas, mientras que los grupos familiares atendidos crecieron a 910.

Este año, el número de personas registradas llegó a 57.878 y las prestaciones alcanzaron 27.645. Aunque las intervenciones cayeron a 627, esta reducción se debe a cambios en las políticas de registro y a la finalización de ciertos programas. No obstante, los 941 grupos familiares registrados reflejan una mayor cobertura de las políticas públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.