Es de Jesús María la nueva Miss Universo Argentina: la modelo Magalí Benejam Corthey (de 29 años) se coronó ante 27 semifinalistas

(Por María Rosa Ponce) Ahora la cordobesa buscará llevarse el premio máximo en el certamen que se realizará el próximo 28 de septiembre en México. Te contamos un poco de la  representante jesusmariense.

 

Image description

La jesusmariense Magalí Benejam Corthey, nacida y criada en  Jesús María tiene 29 años actualmente reside en Barcelona pero ha pasado por estudios en varios países.

Se forma en Coaching Ontológico y artrología  mientras continúa su carrera de modelaje.

Este sábado 25 de mayo y frente a otras 27 semifinalistas representantes de las  24 provincias argentinas,  Antártida, Costa Atlántica, Cordillera de Los Andes e Islas del Atlántico Sur, la modelo  jesusmariense  ganó el mano a mano contra la periodista y abogada rosarina Yoana Don, de la provincia de Santa Fe.

La joven que ganó Miss Universo Argentina representando a la , ciudad reconocida por ser la cuna del folklore y presumir el mismo como el más grande de América en su género.

En diálogo con “CNN en Español”,  Benejam Corthey se mostró orgullosa de sí misma y manifestó su felicidad por los cambios de reglas del concurso que según dice “permitan la participación de chicas con diferentes realidades y porque la belleza es totalmente subjetiva y puede ser contemplada a cualquier edad”

La Miss Universo Argentina se refiere a la apertura del concurso internacional que quitó el límite de edad para participar del certamen como así también quitó la imposición de no ser casada o tener hijos.

“Se que es un concurso de belleza y como tal eso es lo primordial pero también se nos ha evaluado lo que traíamos para transmitir como mujeres y lo que traíamos para dejar en el corazón de los argentinos y creo que eso es lo que hoy se está valorando con la flexibilidad de reglas.



Tu opinión enriquece este artículo:

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

La cordobesa Kilimo (elegida por Microsoft, Intel y Coca-Cola) obtiene una inversión millonaria en dólares (ya lidera en Argentina, Chile y México)

Kilimo es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura a través del uso de datos y contribuye al "beneficio volumétrico del agua" apoyando a grandes corporaciones para alcanzar sus objetivos de seguridad hídrica en las cuencas donde operan. La compañía nacida en Córdoba obtuvo 7.5 millones de dólares (en su Serie A) de inversión, encabezada por Emerald Technology Ventures, fondo de capital de riesgo especializado en Cleantech, y contó con la participación de The Yield Lab Latam, Salkantay Ventures, Kamay Ventures e iThink VC. 

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.