Jesús María proyecta su propia universidad de la mano de la Sociedad Rural (el Instituto Superior avanza en propuestas de formación terciaria y superior)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabbia) Para la Licenciada Roxana Bergagna, la oferta educativa aumenta al ritmo de la demanda. La directora del Instituto Superior manifiesta el compromiso de dar respuesta a las necesidades de la región.

Image description

Con grandes proyectos para el año próximo, el espacio de formación perteneciente a la institución agropecuaria continúa creciendo. La meta a largo plazo es afianzar el instituto y luego convertirlo en universidad, un anhelo que se repite desde hace varias gestiones.  

“Es lo que Jesús María está necesitando, tener su propia universidad ya que somos tres municipios para los cuales convendría y para todo el norte de la provincia”, afirmó la directora, Rosana Bergagna.

Recientemente, el instituto participó de la Expo Emprender Jesús María donde dieron a conocer su oferta académica con propuestas semipresenciales y a distancia.

Bergagna contó que están en marcha cuatro carreras fruto de acuerdos con universidades. Una de las firmas más recientes fue con IES que sumará ocho carreras más: Analista de Sistema, Marketing, Publicidad, Diseño Gráfico, Diseño de Multimedia, Relaciones Institucionales y Comunicación Pública.  

Junto a la Universidad Nacional de la Defensa incorporarán una Tecnicatura de Aplicaciones en Informática de dos años y medio. Además, la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba traerá maestrías y posgrados a la región.

La tecnología aplicada al campo sigue evolucionando y exigiendo actualizaciones permanentes, por lo que el curso de Excel dictado por la Sociedad Rural se agotó tres veces debido al gran interés. 

En esa misma línea, hubo un reciente convenio con Agroempresas Colón y la Universidad Nacional de Córdoba para capacitar a tractoristas, un rol muy demandado. El último curso superó el mínimo de 20 inscriptos y con 45 interesados, se cerró el cupo que volverá a abrirse el año que viene. 

“La demanda ha crecido mucho más allá de las carreras, con las cuales arrancamos con 40, 45 alumnos y hoy, tenemos 600 alumnos aproximadamente”, analizó la licenciada. Solo en 2022, ingresaron al instituto 110 estudiantes, oriundos de diferentes puntos de Córdoba. 

La Bolsa de Empleo es otra herramienta de la Sociedad Rural que busca acercar oferta y demanda para cubrir vacantes laborales. Originalmente, la iniciativa era únicamente para los socios aunque luego decidieron incluir al público general. Actualmente, los puestos administrativos son los más requeridos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.