Todo lo que tenés que saber de la Exposición Rural de Jesús María (cómo se vive la muestra ícono de Córdoba que creció un 30%)

(Por María Rosa Ponce) Comenzaron los ingresos de animales y se armaron la mayoría de los stands de maquinarias. La organización extendió el predio por la demanda de empresas.Cómo comprar entradas para el evento que se desarrollará entre el 8 y el 10 de septiembre.

Image description

Este martes comenzaron los ingresos de animales, un torito llamado “Sunami”, el primer animal en ingresar a la 76° Expo Rural de Jesús María. De excelente genética Limousin, el reproductor -RP XS1732- se convirtió en el primer ejemplar en ingresar a los corrales de la SRJM. Procedente de Rauch (provincia de Buenos Aires), “Sunami” pertenece a Cabaña Las Martas de Suc. de Carlos Secundino Odriozola.

El eximio torito llegó a Jesús María para competir en la “Expo Primavera”, uno de los eventos más importantes de la raza Limousin. “Sunami comparte la misma línea de sangre que el Gran Campeón Macho que sacamos en Palermo 2023. Para algunos, es incluso mejor", destacaron desde el estacionamiento bonaerense.

Cómo adquirir entradas

Del 8 al 10 de septiembre, el público en general podrá visitar la Expo Rural de Jesús María.

  • Precio de las anticipadas: $1.000 (válidas para los días sábado 9 o domingo 10).
  • Puntos de Venta: Sede SRJM (Tucumán 255 - Jesús María); RapiPago (Colón 66 - Jesús María); Casa del Productor (9 de Julio, esquina Peñaloza - Villa de María de Río Seco). Precios de las entradas en puerta: $1.000 (Viernes 8); $1.500 (sábado 9 y domingo 10).
    Jubilados, escuelas, menores de 12 años y personas discapacitadas, ingresan Sin Cargo.
  • Un extra innovador: las entradas pagas se podrán canjear por algún plantín del Vivero Agroforestal, bajo el lema "Capturemos Carbono".

La Muestra que crece y crece 

Los organizadores hicieron crecer el predio en un 30%, los terrenos habilitados para exposición de máquinas y empresas se extendió hacia el Oeste y Jesús María lucirá como nunca.

Como ya publicamos en InfoNegocios, no hay más lugar. Desde hace dos meses se agotaron los espacios y por eso se ampliaron para dar oportunidad a los interesados.

Se creó además el sector “Tech” destinado a empresas de tecnología para el agro, en el Salón Pampa compartiremos stand de InfoNegocios con IN Jesús María, IN Totoral y Good Radio, los esperamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.