Una escuela de Colonia Caroya será construida íntegramente de botellas PET (un edificio ecosustentable y con espacios flexibles)

(Por María Rosa Ponce) La Escuela Olga Cosettini de gestión privada a través de la Fundación La Huella anunció la construcción de un nuevo edificio en un terreno de una hectárea en zona rural caroyense. Eligieron materiales no tradicionales con la idea de un triple impacto por lo cual usarán botellas plásticas que reciben en donación y el sistema de la empresa dirigida por Lucas Recalde.

Image description
Image description
Image description

Hace unos meses la Fundación La Huella dio a conocer su idea de construir un edificio que albergue a los niños que asisten a la institución educativa Olga Cosettini, hoy con dictado de clases en primaria hasta quinto grado.

Los padres y miembros de la fundación generaron un proyecto denominado “EUTOPIA, un desafío posible” “la primera sensación es que esto que uno hace con tanta pasión tanto amor y profesionalismo, termina resonando en otros”, explicó la directora escolar y presidente de la fundación.

Actores sociales de la zona y la prestigiosa psicopedagoga Liliana González estuvieron en el encuentro de presentación del plan de acción para crear un nuevo edificio.

Anabel Uanino aseguró que, si bien la mayoría de los presentes tienen vínculos afectivos por la trayectoria del equipo, haber contado con el apoyo del municipio local, (Colonia Caroya) y los de la región es un buen síntoma de que van por buen rumbo.

“Una escuela es de todos, hay que capitalizarlo como tal, por eso la acción de difundir el proyecto original, de gestar una obra que impacte lo menos posible en el ambiente y genere la menor contaminación”, reconoció la docente.

La medición de la huella de carbono se estableció desde un primer momento por lo que se espera producir bajo esa premisa, por ello en cada evento y acción se mide y se realiza una remediación de ser necesaria. Recientemente se plantaron árboles tras la realización de una peña musical donde recaudaron fondos para el nuevo edificio.
 
Eutopia
“Hacer posible aquello que se considera imposible”, ese es el concepto que se arribó al hacer realidad el sueño de la escuela propia.

“Eutopía apunta a eso, es algo que va requerir de mucho esfuerzo pero que es alcanzable con el aporte de muchas personas” manifestó Uanino y agregó “esto es un compromiso enorme, es la educación de los niños, una gran responsabilidad tomada como tal, un deseo, una convicción de que la transformación viene de la mano de la educación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.