Una escuela de Colonia Caroya será construida íntegramente de botellas PET (un edificio ecosustentable y con espacios flexibles)

(Por María Rosa Ponce) La Escuela Olga Cosettini de gestión privada a través de la Fundación La Huella anunció la construcción de un nuevo edificio en un terreno de una hectárea en zona rural caroyense. Eligieron materiales no tradicionales con la idea de un triple impacto por lo cual usarán botellas plásticas que reciben en donación y el sistema de la empresa dirigida por Lucas Recalde.

Image description
Image description
Image description

Hace unos meses la Fundación La Huella dio a conocer su idea de construir un edificio que albergue a los niños que asisten a la institución educativa Olga Cosettini, hoy con dictado de clases en primaria hasta quinto grado.

Los padres y miembros de la fundación generaron un proyecto denominado “EUTOPIA, un desafío posible” “la primera sensación es que esto que uno hace con tanta pasión tanto amor y profesionalismo, termina resonando en otros”, explicó la directora escolar y presidente de la fundación.

Actores sociales de la zona y la prestigiosa psicopedagoga Liliana González estuvieron en el encuentro de presentación del plan de acción para crear un nuevo edificio.

Anabel Uanino aseguró que, si bien la mayoría de los presentes tienen vínculos afectivos por la trayectoria del equipo, haber contado con el apoyo del municipio local, (Colonia Caroya) y los de la región es un buen síntoma de que van por buen rumbo.

“Una escuela es de todos, hay que capitalizarlo como tal, por eso la acción de difundir el proyecto original, de gestar una obra que impacte lo menos posible en el ambiente y genere la menor contaminación”, reconoció la docente.

La medición de la huella de carbono se estableció desde un primer momento por lo que se espera producir bajo esa premisa, por ello en cada evento y acción se mide y se realiza una remediación de ser necesaria. Recientemente se plantaron árboles tras la realización de una peña musical donde recaudaron fondos para el nuevo edificio.
 
Eutopia
“Hacer posible aquello que se considera imposible”, ese es el concepto que se arribó al hacer realidad el sueño de la escuela propia.

“Eutopía apunta a eso, es algo que va requerir de mucho esfuerzo pero que es alcanzable con el aporte de muchas personas” manifestó Uanino y agregó “esto es un compromiso enorme, es la educación de los niños, una gran responsabilidad tomada como tal, un deseo, una convicción de que la transformación viene de la mano de la educación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.