Szumik inauguró la sucursal número 20 y no detiene sus planes de expansión

La tradicional cadena de pinturerías con más de 60 años de trayectoria en el mercado local, acaba de inaugurar la sucursal número 20 en la esquina de Av. Colón y Cayetano Silva y analiza nuevas zonas en la ciudad y el Gran Córdoba para seguir creciendo.

Image description
Image description

“El corredor de la Av. Colón era un punto estratégico que estábamos buscando para tener presencia. Es un sector con un potencial enorme donde teníamos que estar para ofrecer a todos los clientes nuestros productos y servicios”, señala Gustavo Szumik, director general de la empresa.

El flamante local de 200m2 que demandó una inversión cercana a los US$ 150.000 tiene un diseño moderno y una estética que “invita” al público a que su experiencia de compra sea totalmente placentera.

En la actualidad Szumik tiene un portfolio de más de 10.000 artículos diferentes, entre las distintas líneas de productos que ofrecen: pinturas para hogar y obra, revestimientos plásticos, pinturas industriales y automotrices.

“A lo largo de estas 6 décadas nunca dejamos de crecer a pesar de los vaivenes de la economía. Fuimos muy versátiles a los cambios, siempre supimos adaptarnos a los tiempos que corren. Hoy tenemos 18 locales propios y dos franquicias, para llegar a las 20 bocas actuales. Contamos con presencia en Córdoba, Alta Gracia, Carlos Paz y Villa María y seguimos trabajando de manera muy fuerte para potenciar el e-commerce, ya que observamos que cada vez más público elige este medio de compra”, agrega Szumik.

Alba, Colorín y Plavicon, son las 3 marcas líderes con las cuales trabaja Szumik que comercializa anualmente más de 1.000.000 litros de pinturas.

En Szumik hoy encontras además de pinturas, revestimientos, epoxis y poliuretanos, diluyentes, accesorios, herramientas y máquinas para pintar.

“Tenemos una visión estratégica de seguir creciendo. Es clave en un mercado tan competitivo como el de las pinturas. Para el 2025, estamos analizando nuevas aperturas en zonas como Valle Escondido, especialmente Av. Gandhi, en Docta y en Manantiales, es allí donde vamos a poner el foco, ya sea con locales propios o franquicias. Tenemos oportunidades de nuevos negocios no solo con el sector de la construcción, sino también con todo lo relacionado a la decoración”, subraya el director de Szumik.

Al momento de destacar las fortalezas de la cadena, Gustavo Szumik es contundente: “tenemos calidad y variedad de productos, brindamos asesoría técnica especializada a cargo de expertos en pintura, ofrecemos logística y distribución en toda la ciudad y alrededores, disponemos de acopio para las empresas, ofrecemos los mejores descuentos y amplia financiación y nuestro soporte posventa cuenta con técnicos para la correcta aplicación de los productos. Somos unos agradecidos de esta ciudad y de todos los cordobeses que desde hace 60 años nos eligen”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.