Alladio quiere empujar la venta de lavavajillas: invierte $ 50M para producir 100.000 al año

En Europa, en promedio, se vende un lavavajillas cada tres hogares. En Estados Unidos la relación es 2 a 1. Se trata de un electrodoméstico que, como el lavarropas o el portón automático, “es un viaje de ida” y la empresa cordobesa Alladio quiere convertirse en la primera que los fabrique en la región.
Para ello confirmó un anuncio hecho el año pasado: invertirá $ 50 millones para una nueva planta que estará en la localidad de Luque y que en diciembre permitirá poner a la venta los dos modelos (12 y 15 cubiertos) de lavavajillas marca Drean y Candy.
¿Quieren ser líderes en el país? “Actualmente sólo ingresan productos importados y muy pocos, es un mercado muy reducido, de unos 50.000 lavavajillas al año y nosotros vamos a tener una capacidad para producir 100.000 por año”, explicó a InfoNegocios Marcos Alladio, presidente de la firma.
(Más sobre la cobertura periodística a las plantas de Alladio, en nota completa).

Image description
Image description
Image description
Image description

- ¿Es decir que es un producto para ir más allá del mercado interno?
Sí, estamos pensando en una empresa regional, y este es un producto pensado no sólo para el mercado nacional. Aunque, claramente, queremos liderar este segmento en el país.

La empresa anunció también que en diciembre de 2014 fabricará heladeras no frost con la marca Drean y Aurora. Para ello invertirá alrededor de $ 60 millones para una nueva planta en Río Segundo.
La confirmación de los nuevos productos más la ampliación de cuatro nuevos lanzamientos de modelos (dos lavarropas, un secarropas y las cocinas Aurora) dan cuenta de que la empresa se decidió a ser una compañía multiproducto y que -con la demanda de lavarropas saturada- la única manera de expandir su core business está en el exterior.

Varios fueron los datos aportados por los directivos de Alladio ayer a InfoNegocios que van en ese sentido:
-Si bien este año la venta de lavarropas automáticos será récord en el país (1.056.000 unidades), la tasa de crecimiento proyectada será del 1%. Muy por debajo del 7% de 2012. Es decir, ese subrubro ya está saturado en el mercado local.
-“Del 10% de facturación que proviene de las exportaciones, alrededor del 7,5% provienen de Uruguay y Paraguay (lavarropas, secarropas), un 2% de Brasil y algún aporte marginal de Sudáfrica. Estamos trabajando para ampliar nuestras ventas sobre todo en los dos primeros mercados. Con lavavajillas seguramente ingresaremos a Brasil”, explicaron desde la empresa. Por si quedaban dudas, Jorge Roberi, el gerente general de la compañía, subrayó: “Esté abierta o cerrada la importación, si hacemos bien las cosas vamos a ser competitivos”.
- La empresa anunció ayer que también apuesta a la venta de cocinas con la marca Aurora (a través de sus 7 centros de distribución nacionales vende unas 24.000 al año) para completar su gama de electrodomésticos.
- Si bien admiten que el tipo de cambio no les favorece para exportar, precisan que una devaluación “de entre el 15 y el 20%” los pondría competitivos con cualquier marca de la región. Quizás en Alladio se estén preparando para lo que viene. Algo que la empresa supo hacer en 2001, cuando realizó una importante inversión y sus competidores los tildaron de locos o tontos. Por lo que se ve, Don Américo y su gente, no son ningunos locos. Y menos unos tontos.
Los números que sorprenden de José Alladio e Hijos
-          El año pasado invirtió $ 66M en adecuaciones de plantas y nuevos  productos.
-          En sus dos plantas (Luque y Río Segundo) produce 4.920 lavarropas por día. Si se cuentan los secarropas, se fabrican 5.870 unidades por día.
-          La fábrica compra 12.000 toneladas de acero y 1.200 de aluminio por año. Los insumos que más aumentaron desde 2001 fueron los derivados del petróleo y el cobre.
-          Las compras de insumos importados no superan el 15% de la facturación de la empresa.
-          Trabajan 1.664 perdonas y el 48% de los empleados tienen menos de 30 años “El índice de rotación más alto está en la Generación Y”, contó el gerente de la empresa.
-          Una de sus marcas (Drean) lidera el top of mind en lavarropas, con 38% de recordación. (Encuesta telefónica, 1.200 casos, nacional).
-          Diariamente salen de las plantas 46 camiones cargados con productos hechos en Alladio.

-         Estima producir 100.000 heladeras. El mercado argentino vende unas 800.000 por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)