Cómo funciona Wibond, el medio de pago que ya usan la Siglo 21 con sus alumnos y Helacor con sus franquiciados

El momento financiero es complejo: muchos clientes necesitando "pedal" y muchas empresas "ahorcadas" en sus cajas. Wibond es una fintech nacida en Córdoba que se para como un medio de pago que une las puntas. Cómo funciona.

Image description
Image description

Para los clientes que deben pagar un monto elevado por un servicio, la financiación con tarjetas de crédito suele ser muy elevada, además de que los límites de las operaciones están acotados (y muchas tarjetas bajaron los límites en cuotas a sus clientes).

Para las empresas, por su parte, es indispensable ofrecer un canal de financiamiento que les permita cierta flexibilidad en el manejo de su cartera.
 


Con la tecnología disponible, Wibond permite digitalizar los futuros flujos de fondos (cuentas por cobrar) a través de una billetera virtual. "De esta forma, brindamos una solución digital y accesible de financiamiento para que nuestros clientes pueden ofrecer a sus clientes”, Maru Reginatto, directora de Operaciones de Wibond.

Inscripto en el BCRA como "Proveedores de servicios de pago", Wibond opera integrada al sistema a través de los CVU y así "el dinero cobrado por una empresa ingresa en la billetera virtual corporativa, desde donde van a poder pagar sueldos, servicios, beneficios, invertir sus saldos, etc.”.

Emilio Correa, Business manager lo explica en dos ejemplos:

  • Una solución BtoC es la implementada por la Universidad Siglo 21 que decidió financiar los pagos de sus alumnos asumiendo el riesgo crediticio y -por lo tanto- otorgando un financiamiento muy accesible en nivel de tasas. El alumno paga las cuotas mensuales desde su cuenta bancaria (mes a mes) y la UE21, en tanto, puede acceder (descontar) el flujo de pagos total o parcialmente, según sus necesidades de financiamiento.
  • Una solución BtoB, en tanto, es por la que optó Helacor (Grido) para los franquiciados que -habitualmente en invierno- necesitan financiamiento de productos y que con Wibond pueden ofrecer cuotas para llegar con producto al verano.

Además del mercado de la educación -explica Correa- Wibond también ve demanda en los servicios de salud: odontólogos que no tienen hoy herramientas -por ejemplo- para financiar un implante o cirujanos de implantes que inician con la primavera su "temporada alta".

Al tener todo en una sola plataforma, los clientes de Wibond pueden acceder a líneas de crédito con tasas más bajas disponibles por la vinculación directa con el Mercado de Capitales, a través de una integración con Caja de Valores.
 


La empresa que cuente con el sistema de Wibond, podrá ofrecer las siguientes opciones a sus clientes al momento de pagar:

  • Pagar Ahora: con tarjeta de débito, efectivo, transferencia, DEBIN o dinero disponible en Wibond.
  • Pagar en 30 días: una sola cuota por el 100% del monto, en 30 días.
  • Pagar en 3 cuotas sin interés: consecutivas cada 30 días.
  • Cuotas Financiadas: 4 a 36 cuotas con un recargo de interés dependiendo del cliente.

“El link de pago, que se genera manualmente, le permite a la empresa cobrar por redes. Sin embargo, la plataforma ofrece la opción checkout, una sección que permite generar nuevos links de pago de manera automática dependiendo del flujo de compra de los usuarios” explica Reginatto.
 

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta.