Con capitales chino-argentinos, se suma otra marca de motos

“Con sueldos promedio de $1.500, ¿quién puede comprarse un auto? Nadie. Hoy todos se suben a la moto.” Ese el razonamiento de Walter Belotti, un contador devenido en importador de motos, que buscó un socio estratégico: Chan Lin Gao, accionista de una fábrica de ciclomotores china. Keller es la marca de este séptimo jugador del mercado local (ya existen Cerro, Kymco, Appia, Brava, Okinoi y la reciente Lancraf) que promete posicionarse entre los primeros en ventas por tres razones: precio (al público arrancan desde $ 3.500), calidad y cantidad de modelos.
“Tenemos 18 modelos homologados”, explica el socio del empresario chino también dueño de Las Tinajas. Y en la faz comercial, apuestan a un modelo novedoso para el rubro: además de distribuirlas en una red de agencias multimarca, van a venderlas a través de un call center.
Esta nueva empresa, ubicada en el mismo lugar donde funcionaba Rigazzio, comenzará a ensamblar motos nacionales (con insumos chinos) en un mes. “Según la Cámara Argentina de la Motocicleta se van a vender 800.000 unidades este año y nosotros pretendemos colocar 20.000 y el año que viene empezar a abastecer al Mercosur”, remata Belotti.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.