Con US$ 1.000 ya podés invertir en Opera Park de Proaco (a través del modelo de crowdfunding de SimplEstate)

(Por Julieta Romanazzi) A través de SimplEstate, plataforma de financiamiento colectivo destinada al real estate, cualquier persona puede invertir desde $ 10.000 en desarrollos y obtener una renta atractiva en el corto plazo. Opera Park de Grupo Proaco es el proyecto que se sumó recientemente a este modelo de negocio -en el que se puede invertir desde US$ 1.000-, y por el momento el primero en Córdoba.  

Image description
Image description
Image description
Gonzalo Abalsamo y Joaquin Sepulveda, fundadores de SimplEstate.

El crowdfunding es un modelo de negocio que nació en Estados Unidos en el año 2014, pero que terminó replicándose en el mundo y siendo un éxito en muchos países. Se trata de un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos, desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. 

Buscando democratizar el acceso a las inversiones en real estate -algo para muchos inaccesible ya que requiere desembolsar desde US$ 80.000- nació hace casi un año y medio como una startup de 7 personas SimplEstate, que al día de hoy es una empresa con 60 colaboradores.

SimplEstate es la única empresa 100% nacional de inversiones en real estate de la Argentina en la que todos pueden participar, y es quien da inicio y lidera al día de hoy el crowdfunding inmobiliario en el país. Se trata de una plataforma donde se presentan diferentes tipos de proyectos, con un ticket que arranca desde los $ 10.000, donde cada persona puede invertir a través de la plataforma y obtener una rentabilidad a través de cualquier proyecto y producto que elija.

La plataforma busca asegurar la inversión de las personas con fondos propios, destinados a proyectos de desarrollistas, y garantizando confianza, seguridad y transparencia. Los inversores pueden hacer todas sus operaciones de forma 100% online, teniendo siempre la posibilidad de recibir el consejo experto de asesores de inversión que acompañan a los interesados en todo el proceso customizando las inversiones a la medida de cada cliente.

Hasta hace unos meses la compañía creada por Gonzalo Abalsamo y Joaquín Sepulveda solo contaba con base en Buenos Aires y ofrecía inversiones a través de crowdfunding en proyectos localizados allí, pero a partir de una investigación en las plazas más importantes del país vieron en Córdoba la gran penetración en todo lo que tiene que ver con el mundo tecnológico y de las inversiones, por lo que decidieron hace tres meses armar un equipo propio en la ciudad y lanzar esta plaza.

Este desembarco en Córdoba los llevó a realizar recientemente una alianza con Grupo Proaco, pero también están desarrollando una segunda con otra importante desarrollista. "Tuvimos muy buena recepción dentro del mercado de desarrolladores en Córdoba para hacer cosas con este modelo", expresa Gonzalo Abalsamo.

A partir de la alianza con Proaco desde SimplEstate buscan ofrecer otra opción donde invertir, sobre todo para los clientes provenientes de esta plaza, que ya llevan confiados alrededor de US$ 400.000 en otros proyectos de la plataforma. La herramienta ya incorporó en su modelo de negocios al proyecto Opera Park Torre 1, en el que se puede invertir desde US$ 1.000 ($ 94.000), con un plazo estimado de 20 a 22 meses, y con una rentabilidad proyectada del 12% al 15%.    

Actualmente SimplEstate cuenta con 10 proyectos activos en su plataforma en los que se puede invertir, pero tiene otros 7 para sumar, y que están a la espera de una mayor demanda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.