Cuál es el secreto del éxito de Justmart, la empresa de super digital (buscan inversores para continuar creciendo)

(Por Dana Leiva / RdF) La app cordobesa tiene más de 30.000 descargas a tan solo unos meses de su nacimiento. Este supermercado 100% online, que ya llega a toda la ciudad de Córdoba, Villa Allende, La Calera, Mendiolaza y Saldán, promete practicidad, calidad de productos y ahorro en tiempo y dinero. Desde Justmart apuntan a atraer inversores y desembarcar en Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos.

Image description
Image description

“No vemos que a futuro la gente arrastre un carro de supermercado para hacer las compras”. Así visualiza el porvenir del comercio Juan Pablo Gorgas, CEO fundador de Justmart, la app cordobesa que ofrece un supermercado 100% online. Disponible en Google Play y App Store, la plataforma que nació a finales de febrero, ya cosechó más de 30.000 descargas. “Estamos detrás de la búsqueda de inversores para inyectar dinero a nuestro producto y darle el empuje que necesitamos para seguir creciendo y llegar al exterior”, apunta Gorgas

“Nuestro supermercado digital viene a resolver los problemas que tienen los supermercados físicos al momento de ofrecer la venta online”, explica Gorgas. En este sentido, el empresario sostiene que en Justmart todos los productos que se ofrecen están en stock, que cumplen con el horario de entrega y que al mismo tiempo aseguran una cadena de frío óptima en los productos que requieren refrigeración. Con el objetivo de enriquecer el contacto con el cliente, poseen un call center vía WhatsApp para consultas o sugerencias.

A un clic de tu puerta

La app es sencilla y clara. Dividida por categorías, posee aproximadamente 800 productos a disposición. Cuentan con primeras marcas y apuntan a seguir sumando ofertas. “Estamos intentando día a día incrementar la cantidad de productos. Poseemos marcas tradicionales, masivas y también otras que no se encuentran en las grandes cadenas”, comenta Mariano Barey, CCO cofundador de Justmart, y agrega: “Trabajamos además con una cartera de productos locales para promover la industria cordobesa y cooperar entre todos”.

Según sus socios, Justmart es una prueba piloto del producto que viene desarrollando resultados favorables. Actualmente, llega a toda la ciudad de Córdoba, Villa Allende, La Calera, Mendiolaza y Saldán. El cliente realiza el pedido y estipula día y horario de entrega, según sus preferencias. La app permite el seguimiento del pedido y, al finalizar, se solicita una calificación de la experiencia. “Medimos la satisfacción del cliente para ir mejorando o modificando lo que se necesite”, sostiene Barey.

La clave publicitaria

Una de las claves del éxito de Justmart se centró en la publicidad del producto. Gonzalo Aguirre Barcena, CMO encargado de Comunicación y publicidad de la marca, comenta que no se contrató a una agencia publicitaria, sino que el laboratorio de producción audiovisual es propio. “Lo que logramos fue, por la vía publicidad televisiva, de un modo potente, agresivo y en canales de aire y prime time, más de 30.000 descargas, lo que para Córdoba es sumamente significativo”, comenta Aguirre Barcena.

“Todavía está muy inmaduro el concepto de la compra vía aplicación o Internet. Actualmente el 97% se realiza en un supermercado físico y solo el 3% de las compras se efectúan vía online”, detalla el responsable de Comunicación de Justmart, y agrega: “Sin embargo, en pocos meses logramos tener un número significativo de clientela fija que ni siquiera esperábamos tener”.

Mirar al futuro

Para que el producto piloto que hoy ofrece la app siga creciendo y potenciándose, los socios apuntan a atraer inversores y desembarcar en Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos. Según los propulsores de Justmart, la idea es reemplazar las grandes superficies de supermercados por un dispositivo móvil. “En 10 años un joven que hoy tiene 25 años no va a arrastrar un carrito para hacer las compras, así visualizamos el futuro del comercio minorista”, sostienen.

“Es un proyecto con el binomio ganar-ganar. Pensamos en que sea rentable no solo para el cliente, sino también para los proveedores”, remarcan los socios y finalizan: “Nuestro deseo es que en el corto y mediano plazo nuestra marca tenga una fuerte presencia en Latinoamérica y poder llevar a Justmart desde Córdoba al mundo”.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.