Dux Software (la “socia platinum” de Mercado Libre) es cordobesa y pasó de 1.000 a 2.000 clientes en un año

(Por Soledad Huespe) Llevar adelante un negocio no es tarea sencilla: no es solo comprar y vender. La facturación, el control de precios, de compras y stock, el inventario y mantener el ecommerce puede volverse tedioso. Y para ese “dolor”, dos cordobeses tienen una solución que ya vuela alto en Mercado Libre (porque lograron convertirse en partners con los más altos estándares que exige la plataforma). Cómo funciona el sistema de gestión que cuesta $ 3.900 por mes.

Image description

Román Baccifaba (CEO) y Marcelo Castrillo (CTO) son los fundadores de Dux Software, un sistema de gestión que apunta a pymes. “Es una herramienta que ayuda a los negocios a gestionarse y automatizar su tarea cotidiana. Hacemos que el emprendedor tenga el foco principal en lo que más importa, que es hacer crecer el negocio. Todas las tareas que lo rodean que son la facturación, el control de compras, stock, inventario, el ecommerce… a todas esas tareas las gestionamos nosotros para que se desentienda el emprendedor”, comienza Baccifaba.

En un ejemplo concreto sería algo así: imaginate que te ponés una tienda de ropa. La venta implica comprar, manejar costos y productos, publicar en una tienda nube o en un showroom, y varios etcéteras. “Con la primera venta te emocionás, pero vas a tener que bajar el stock en la tienda online, vas a tener que salir a recomprar, cambiar los costos, y esa bola de nieve que se hace en la operación diaria hace que Dux lo automatice todo.  Se carga la compra y se actualiza todo, se factura ante Afip, Dux hace toda la tarea dura”, completa Castrillo.

Un café por dia
Existe el prejuicio de que tener un sistema de gestión, es caro. Falso. "Tenemos un plan que arranca de los $ 3.900 por mes para un solo usuario. A partir del segundo se incrementan $ 300 por usuario y un costo de activación de $ 6.000 por única vez. Es algo así al equivalente de un café por día", aclaran.

Muy joven, muy madura
Dux nació en octubre de 2017 como una software factory. "Venían empresas y le resolvíamos el problema que tenían. Pero a mediados de 2018 decidimos dejar de tener soluciones personalizadas, porque vimos que las problemáticas se compartían en muchos de los casos, y decidimos enlatar el producto", aclara el CEO. Ese año sumaron su primera colaboradora. Y muy pronto, en 2019, se integraron con Mercado Libre como partner oficial. "Para que nos convirtieran en la solución de sus sellers, había que cumplir una serie de requisitos", resalta el CTO. Y ese camino fueron andando: en 2019 sumaron su segundo colaborador, "por fuera del círculo íntimo de la empresa. Fue el primer programador con acceso al código".

A partir de ahí fue todo crecimiento. En 2020 sumaron un comercial, una pata fundamental para escalar la empresa. Hasta ese momento entraban 4 ó 5 clientes por mes. En febrero de 2020, vino la pandemia. "Ahí se frenó mucho y nos obligó a acomodarnos. Pero después de esos dos meses de parate y de reorganizar, empezamos a sumar entre 30 y 40 clientes nuevos por mes. En 2020 llegamos a 10 colaboradores y nuestros primeros 1.000 clientes. Hoy en Dux somos más de 35 personas y más de 2.000 clientes", resumen. 
Uno de los logros más importantes es que lograron la máxima certificación en Mercado Libre.

La relación con Mercado Libre
Es un programa de partners, donde estamos certificados y estamos en el nivel platinum, el más alto. Los requisitos son exigentes (cantidad de usuarios que facturen más de US$ 7 millones mensuales con la plataforma de Meli, desarrollos y certificación de los colaboradores dentro de las plataformas de Mercado Libre).

Dónde tienen pie hoy (y a dónde van)
En su mayoría los usuarios de este ERP (así se denominan estos sistemas de gestión), son pymes del país. Cuentan también con una pequeña operación en Uruguay, Panamá y México. Los únicos rubros que no están incluidos son hoteles y restaurantes. "Uno de los objetivos de este año es lograr tener operaciones fuertes en México y para eso estamos logrando una integración con el Afip local", anhelan los socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.