El ticket promedio en autoservicios creció un 114% en marzo de 2020 vs 2019 según Scanntech

“Hizo falta la irrupción de un evento extraordinario –que quedará en los libros de historia- y disruptivo, para que el consumo masivo vuelva a crecer”, comienza diciendo el último reporte de Scanntech y aclara que no es para festejar. Pese a que disminuyó la frecuencia de visita (menos tickets) al punto de venta (autoservicios), el ticket promedio alcanzó los $ 417,60, un 114% más que en marzo del año pasado. 
 

Image description

El crecimiento del consumo de marzo, dice Scanntech, fue del 16.6% frente al mismo mes de 2019. Esto tuvo un impacto positivo en el acumulado anual, que mostró una variación positiva del 2.8%.
 


Claro, el aislamiento hizo que disminuyera la frecuencia de compra (cantidad de visitas al punto de venta) pero que se dispare el ticket promedio que superó los $ 400, lo que representa un crecimiento del 114% versus marzo del año anterior. En promedio, la venta por ticket fue de 6,08 unidades.
 


Que la categoría limpieza es una de las que más creció, no es una novedad. En el rubro de autoservicio que analiza Scanntech, la demanda de productos de limpieza se incrementó en un 71% durante marzo versus el mismo mes del año anterior. Y como es fácil suponer, la lavandina es el producto que más crece, con un 210%. 

Otros productos de higiene que muestran mayor demanda con respecto a marzo de 2019 son:
-Insecticidas - 166%
-Guantes - 109%
-Jabón de tocador - 77%
-Papel higiénico - 49%

Ahora en la canasta de alimentos, el incremento en el consumo de algunos productos parece indicar que:
-Aprovechamos la cuarentena para meter las manos en la masa porque la venta de harina creció un 89% y la de premezclas un 98% con respecto a marzo de 2019.
-Volvimos a la merienda típica con manteca y dulce de leche. El consumo de manteca creció un 36% y el de dulce de leche un 57%, versus el mismo mes del año anterior. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.