Flybondi instala su hub en Córdoba y levanta vuelo en octubre (pretende cobrar $ 500 el ticket COR-AEP)

(Por Guillermo López) El CEO de la low cost, Julian Cook, habló en exclusiva con InfoNegocios sobre los planes para este año. Confirmó que el hub estará inicialmente en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella. Operará con 2 Boeing 737-800 -que la compañía ya adquirió vía leasing- a distintas rutas de cabotaje. La inversión hasta 2018 será de US$ 75 millones. Detalles del plan, en nota completa.

Image description
Julian Cook, el suizo que decidió invertir en el mercado aerocomercial de Argentina (Foto: Franziska Cook).

"Vamos a empezar en Córdoba con un hub y luego avanzaremos con el proyecto en (la base de) El Palomar; ya adquirimos vía leasing dos aeronaves Boeing 737-800 y estamos negociando las otras dos que se sumarían a fin de año", anticipa desde su oficina de Buenos Aires Julian Cook (43), CEO de Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina.

La idea inicial es operar rutas de cabotaje desde nuestra ciudad hasta otras ciudades como Buenos Aires, Tucumán, Salta y Mendoza y que "piquen" en CABA hasta otros destinos, como Bariloche o Iguazú, pero siempre con hub en Córdoba, afirma en una nota exclusiva.

Al ser consultado sobre cómo harán para tener menos costos si operan en los mismos aeropuertos que la competencia, responde: "en primer lugar hay que decir que las tasas (aeroportuarias) no son tan altas para vuelos de cabotaje; luego tenemos un plan para operar más horas (12 horas en lugar de 8 o 9 de la competencia), utilizar aviones con más asientos y brindar servicios básicos a bordo y de equipaje con el que operan las low cost en todo el mundo".

En los dos primeros años la inversión totalizará US$ 75 millones -según confirmó el CEO, de Flybondi, también creador de Flybaboo, una línea aérea de bajo costo en Suiza- y se dedicará a la compra de flota y los primeros trabajos de remodelación de la base de El Palomar.

Cook pretende cobrar un ticket de $ 500 para el tramo COR-AEP (o viceversa) pero admite que eso dependerá de que las autoridades nacionales eliminen el piso de la banda tarifaria, que hoy está en $ 788 para esa ruta.

Empleados seleccionados en Córdoba
Tal como había anticipado este medio, la selección de la tripulación de cabina se realizó en Córdoba. "Hay más de 200 personas con potencial que se han presentado y ya hemos preseleccionado entre 25 y 30 que tomarán el primer curso en agosto", expresó.

Uno de los puntos claves que resaltó es que para ser más eficientes la intención de la compañía es que los pilotos vuelen más horas (75 horas al mes) pagandole un plus por productividad.

¿Y eso ya lo hablaron con los sindicatos?, preguntamos. "Estamos negociándolo pero no lo veo como una cuestión que vaya a entorpecer los planes", dijo con marcado optimismo.

En otro orden, afirmó que la compañía "va por buen camino con las certificaciones en la Administración Nacional de Aviación Civil" (ANAC) y que está en contacto con el Gobierno de Córdoba para mejorar las condiciones operativas para instalar el hub en el Ambrosio Taravella.

Plan global de negocios
El plan de negocios de la compañía muestra que en los próximos cinco años buscará duplicar el mercado aerocomercial y transportar 10 millones de pasajeros con los precios más bajos del mercado. Dentro de este plan, generará 1.500 nuevos empleos directos y 20.000 indirectos

Dentro de sus inversores, Flybondi cuenta con un grupo de ejecutivos de larga trayectoria en el rubro aerocomercial; entre ellos, Mike Powell, ex CFO de Wizzair; Montie Brewer, ex CEO de Air Canada; Michael Cawley, ex COO Ryanair, y Robert Wright, ex Flybaboo & Wizzair. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.