Grupo Betania suma una nueva torre en los 30.000 m² que ocupa Greenpark (y apura la cuarta): los planes de la desarrollista

(Por Juliana Pino) El 26 de septiembre se marcó un nuevo capítulo en la historia de Grupo Betania con la inauguración de la Torre III y con el reciente anunció del lanzamiento de la Torre IV en Greenpark, en el complejo de condominios en Valle Escondido. Cómo es este mega proyecto con el que le dejan su marca en zona norte.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con más de 29,134 m² de extensión, Greenpark se erige como un complejo de envergadura que albergará 151 departamentos y un total de 303 cocheras, de las cuales 223 serán cubiertas y 80 descubiertas. Las cifras hablan por sí solas: las dos primeras torres cuentan con 47 condominios en total, mientras que la recientemente inaugurada Torre III, con 40 unidades, fue vendida en su totalidad antes de concluir su construcción. La llegada de la Torre IV suma 32 nuevas unidades al mercado, reforzando el crecimiento de este ambicioso proyecto.

“Me llena de orgullo este lanzamiento. La vida pasa rápido y muchas veces no nos detenemos a valorar estos logros. Siento que hemos cumplido con nuestra promesa,” expresó Rodrigo Martínez, CEO de Grupo Betania.

En términos de inversión, la Torre III requirió un desembolso de 9 millones de dólares, mientras que la Torre IV demandará una inversión algo menor debido a su tamaño.

Martínez también destacó el impacto en la generación de empleo que tiene la construcción: “Estamos muy contentos de contribuir al desarrollo de una mejor sociedad mediante la creación de empleos, tanto directos como indirectos”.

Cómo será Greenpark con la Torre IV

La Torre IV, que ya inició su construcción, abarcará 4.500 m² e incluirá 65 cocheras. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 36 meses y Betania vende y financia en pesos durante todo el periodo de obra.

“Gracias a las entregas anteriores y al cumplimiento de los plazos, estamos en condiciones de asumir compromisos tanto de entregas como de precios”, afirmó Martínez.

En cuanto a los valores estimados, las unidades de dos dormitorios con cochera rondan los 272.000 dólares, mientras que las de tres dormitorios alcanzan los 300.000 dólares, ambos departamentos con financiamiento en pesos.

Los nuevos departamentos del Grupo Betiano, inaugurados recientemente en Greenpark, están orientados a un público más exigente en comparación con el de Nueva Córdoba. Este último, predominantemente compuesto por estudiantes, busca opciones más accesibles y funcionales. En contraste, el perfil del público de Greenpark se caracteriza por su interés en la calidad y el confort, buscando un estilo de vida más refinado y moderno.

Entre los atractivos de Greenpark, se encuentran:

  • Spa y sauna
  • Business center (se reserva con anterioridad para ser utilizado)
  • Circuito deportivo
  • Terrazas verdes
  • Piscina exterior con solarium
  • Piscina cubierta climatizada
  • Salón de usos múltiples (SUM)
  • Playroom
  • Gimnasio

Proyectos a futuro

Desde Grupo Betania proyectan estar terminando la construcción de Greenlife II, en barrio General Paz y buscan lanzar otro edificio en el mismo barrio, Greenlife III, antes de fin de año, y tienen en carpeta entre dos y tres edificaciones adicionales.

“Dependemos de la demanda para acelerar nuevos lanzamientos. Si el mercado acompaña, avanzamos con nuevos proyectos”, agregó Martínez.

Actualmente, la empresa lleva adelante cinco obras de manera simultánea.

“Estos lanzamientos son muy importantes tanto para nosotros como para la industria, ya que muchas veces se anuncian proyectos que finalmente no se concretan”, concluyó el CEO.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.