Grupo Elyon se consolida en la financiación con fondos comunes de inversión (antes de fin de año lanzarán la segunda etapa de Aurus con esta modalidad)

(Por Soledad Huespe) Con 17 años en el mercado desarrollista, Grupo Elyon lleva 27 proyectos terminados, o, lo que es lo mismo, 70.000 m2 construidos. Hoy tiene 6 proyectos “abiertos”. La novedad para lo que queda de este 2022 será el lanzamiento de la segunda etapa de Aurus, financiada a través de Dracma y su Fondo Cerrado Inmobiliario que garantizará la construcción de 8.000 m2 distribuidos en 100 departamentos y cocheras, aptos para blanqueo.

Image description
Los hermanos Martín y Gabriel Teicher al frente de Grupo Elyon.

“Siempre tratamos de garantizar el desarrollo de los edificios, independientemente de la venta que tengamos. Somos conservadores en esto, y siempre hemos buscado distintos grupos inversores que se suman y que nos financian la obra, como una especie de sociedad”, así describe el presente de la empresa su director, Gabriel Teicher.

“La particularidad que estamos teniendo hoy con uno de esos proyectos, que se llama Edificio Aurus y tiene más de 8.000 m2 (2 torres con subsuelo), es que lo estamos financiando con un fondo común de inversión cerrado”, continúa. Es el primero de estas características que va al desarrollo inmobiliario de Argentina (y no al sector financiero como lo hace habitualmente).
Quien invierte, no compra una unidad, sino un título financiero que puede vender, es decir “con entrada y salida”. La garantía es que están auditados por la CNV y Dracma va liberando los fondos en función del adelanto de obra. “La financiación con esta modalidad es del 75%. “Es como que vas llegando a puerto, sin necesidad de preventa, prácticamente”, explica Martín Teicher, presidente del Grupo.


Nueva Córdoba, un clásico 
Aurus estará emplazado en el corazón de Nueva Córdoba, una ubicación que siguen considerando estratégica. El 22% de todos los graduados del país salen de Córdoba. Esa es una de las razones. 
“La salida de Nueva Córdoba de muchos desarrollistas tuvo que ver con la pandemia, pero pasó y todos los estudiantes volvieron. Y el movimiento del barrio es indiscutible y sigue creciendo. Entendemos el movimiento y las necesidades de los inversores”, dicen los hermanos Teicher. 

Aurus estará enmarcado dentro de un megaproyecto de 20.000 m2 totales. Allí, además de Aurus estará Faro de Vélez Sársfield. En tanto Aurus, estará listo en 36 meses.

La primera emisión de Dracma ya se cerró, pero seguramente se abra una segunda, y lo interesante es que se trata de un fondo apto a blanqueo. Hoy, una herramienta virtuosa. 

Otro ícono de la desarrollista este año, fue la firma de un convenio con Bancor. Concretamente ingresaron a la oferta de créditos UVAs a tasa 0, con boleto de compra venta a 20 años. “Y fue muy exitoso”.

Los proyectos que siguen
En 2022 ya entregaron dos edificios: uno sobre Ambrosio Olmos y Aviva, un edificio de más de 1.400 m2.

En 2023 seguirá Faros del Boulevard (sobre Poeta Lugones), en febrero. Luego Faro de Vélez Sarsfield, en mayo. Y un nuevo edificio bajo la denominación Aviva (en Bv. Chacabuco), será el último del próximo año. Las demás inauguraciones vendrán en 2024.

“Lo nuestro es a mediano y largo plazo, siempre. La gente le tiene miedo al corto plazo, pero cuando ya proyectamos a largo plazo, allí ya hay más optimismo”, concluyen.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.