“Kichi” repite manía K de dibujar el Presupuesto (inflación 15%, dólar a $ 9,4 y PIB sube 2,8%)

Mientras en la economía real los precios en dólares toman el “blue” como referencia, la recesión se profundiza y cada vez que uno va al súper se las ve cara a cara con la inflación, el ministro de Economía asegura que el año próximo la tortilla se dará vuelta. Incluso asegura que el IPC caerá 30%. “Un presupuesto es un cálculo de ingresos y gastos, si parte de premisas erróneas no tiene validez y se transforma es una formalidad más que en una herramienta de gestión”, aportan desde el CPCE.

Image description

Axel Kicillof no se diferenció de sus antecesores. Volvió a dibujar la Ley de leyes, el Presupuesto nacional, que estima ingresos y cómo se gastarán los mismos durante el año próximo.

El ministro presentó ayer los números que el Congreso deberá aprobar en pocos días donde estima una inflación del 15,6%, un crecimiento del PIB del 2,8%, un dólar a $ 9,45.

Además asegura que los ingresos crecerán más del doble que el gasto (hoy sucede todo lo contrario), creciendo 28% la columna del “haber” y 13% la del “debe”.

Pero eso no es todo, el Gobierno estima que las exportaciones crecerán 7% -las importaciones lo harán a un ritmo del 5%- lo que le permitirá tener superávit. Además, en medio de la escasez de dólares, el Gobierno asegura que las inversiones crecerán (+0,8%).

El punto más llamativo es el de la inflación ya que en la presentación “Kichi” aprovechó para hacer correcciones al actual presupuesto (2014) y allí estimó que este año el IPC Indec crecerá 21,3%. Es decir, el año próximo la inflación descenderá casi un 30%.

Al respecto, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas aseguraron que “el Presupuesto del Gobierno nacional da un marco para el resto de los actores de la economía tomen en cuenta esas variables” pero resaltaron que “eso no quiere decir que cuando se abusa en manejo de la información uno sigue creyendo”.

Con una inflación estimada en 15% para el año próximo, un dólar a $ 9,4 y con ingresos duplicando el gasto “el Presupuesto nacional se ha transformado en una formalidad más que una herramienta de gestión. Si el presupuesto parte de premisas erróneas no tiene validez”, señaló la entidad que nuclea a los profesionales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.