¿Nace otra fábrica? Volkswagen avanza en el ensamble de Ducati en Córdoba y quiere llegar a las 1.000 unidades/año (con integración de piezas)

(Por Íñigo Biain) Por ahora es una prolija línea de ensamble de donde salen 6 motos Ducati al día, pero los planes de Volkswagen para el Centro Industrial Córdoba son más ambiciosos. El plan para hacer 1.000 motos al año y la integración de componentes locales. Armado de camiones, el siguiente paso.

Image description
La línea de montaje de Ducati en Córdoba tiene -por ahora- 25 operarios para montar 6 motos al día.
Image description
Con marca y lugar propio: Ducati ya tiene sus instalaciones propias en el CIC

El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen quiere ser más que un fabricante de autopartes (cajas de transmisión, concretamente), pero sin dejar de ser lo que son.

En ese camino, en diciembre de 2022 iniciaron con el ensamblado de las primeras Ducati Scrambler y ayer mostraron los avances en la línea que ahora también incorporó dos modelos de las Ducati Multistrada, para complementar una portfolio de cuatro modelos en total.

Hasta ahora llevan producidas 400 unidades, pero el plan es avanzar a un ritmo de 1.000 unidades al año e iniciar lo antes que se pueda la inclusión de componentes nacionales que les permitirá cambiar de régimen impositivo.

En Córdoba, Volkswagen (que controla mundialmente la marca Ducati, con centro de producción central en Bolonia, Italia) ensambla unidades que llegan CKD (Completely Knock Down), es decir, completamente desarmadas en 380 componentes que se tienen que montar tal como sucede en la planta madre.

La experiencia del Centro Industrial Córdoba en la producción les permitió formar y capacitar rápidamente un equipo de 25 personas que llevan adelante el proceso de ensamblado, hoy a razón de 6 unidades por día (3 en cada turno).

Aunque parezca poco el volumen, en valores las cosas cambian: cada Scrambler vale en el mercado (a dólar oficial) entre US$ 25.000 y US$ 26.000, mientras que las más Multistrada saltan a valores entre los US$ 36.000 y US$ 40.000.

Con el “OK” del grupo Volkswagen para iniciar la producción en Córdoba de un nuevo modelo, el siguiente paso será analizar por qué componentes iniciar la integración de partes locales, lograr la homologación de Ducati en Bolonia y cambiar el modelo CKD a un IKD (Incompletely Knocked Down) que vaya sumando partes nacionales (iniciando con un 10% de integración).

Conrado Wittstatt, el hombre Ducati y Audi en Argentina

Las dos marcas premium de Volkswagen en Argentina, Audi y Ducati, tienen un mismo gerente general: Conrado Wittstatt, fuerte impulsor del desarrollo del segmento de motovehículos.

Aunque Ducati ya lleva 10 años de operación en el país (con no pocas vicisitudes en los regímenes de importación), el inicio del ensamblado en Córdoba es un importante paso para el CIC que deja el “monoproducto” (las transmisiones MQ 200 y MQ 281) e inicia la diversificación.

Audi, en cambio, no tuvo un buen año en Argentina: la marca premium terminará el 2023 con unas 1.000 unidades vendidas, menos de un tercio de lo que vendía en épocas sin restricción a las importaciones. 

Incluso Volkswagen -como marca- tampoco está teniendo buenas performance en el mercado de vehículos 0Km que supo liderar “históricamente” en Argentina: este año terminará detrás de Toyota y Fiat. 

Además del armado de Ducati, los planes de Volkswagen para Córdoba incluyen una línea de camiones (también CKD) para 2024 y seguir atento a nuevas oportunidades de diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)