Tecnovoz al Uruguay y más allá

La empresa de tecnología acaba de desarrollar la versión web de uno de sus principales productos, el Procontact CRM, (o en términos tecnológicos: un Saas, Software as a service que ahora puede ser adquirido a través de Internet en lugar de requerir instalación física). En medio de un proceso de cambios importantes a nivel corporativo, Tecnovoz desembarcó en Uruguay donde ya cuenta con oficina de ventas y 200 puestos instalados que dan asistencia comercial y técnica a sus primeros clientes. “Estamos fortaleciendo una red en el interior y creciendo en el exterior. Luego de Uruguay nuestros siguientes desembarcos serán en México, Colombia y Paraguay”, asegura Marcelo Bechara (foto), director general. Tecnovoz tiene una facturación de más de $9.000.000 y clientes como Tarjeta Naranja, Minetti, Atento, Ecogas y Telmex; además posee un Centro de Formación Profesional en Contact Center que ya lleva a estos países sus cursos y programas de capacitación.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.