Tres claves para encontrar el camino a “Tu Casa”

“¿Serán actores?”, fue el comentario malicioso que un hombre de prensa hacía ayer por lo bajo en el acto donde el gobierno y el Banco de Córdoba presentaron los tres primeros beneficiarios de la línea de créditos “Tu Casa” que tanta expectativa -y varios desencantos- despertó.
De la charla “mano a mano” con Pedro Reynaudo, Alejandro Fracaroli y Adrián Giordano (los tres beneficiarios de carne y hueso) sacamos estos tips para quienes quieren acceder a su vivienda propia:
0) Entrar a http://www.bancor.com.ar bajar los archivos con los requisitos y leer todo cuidadosamente.
1) Nadie va a venir a entregarte las llaves: esto no es un plan social sino un programa que demanda mucha iniciativa. Y lo primero es buscar y encontrar una vivienda (que no serán tantas, pero que las hay, las hay).
2) Armar una carpeta muy, muy prolija y completa.
3) Encontrar un ejecutivo de cuentas del Banco (en cualquier sucursal o, mejor aún, en el Centro de Atención para Préstamos Hipotecarios de Costanera al 1100, entre Mendoza y Rodríguez Peña, foto) y entablar una cordial relación con él.
Ni tan simple ni tan imposible, ¿no?

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.