Tres razones para no invertir en un pool de siembra

(Por Ruben Ullúa). Aquella persona colocó sus ahorros en un pool de siembra en los últimos años encontró un recurso de inversión con un importante retorno; incluso -en algunos casos- el retorno ha sido mucho mayor que el que hubiera obtenido invirtiendo en cualquier instrumento financiero.
Sin embargo la pregunta que debe hacerse esa misma persona es si debe renovar la confianza para la próxima cosecha estival y mantener el dinero en el mismo recurso de inversión. Nuestra respuesta a dicha pregunta es “no”. Y justificamos nuestra respuesta en los siguientes tres factores:
* Lamentablemente se desconoce actualmente en que terminará el conflicto entre el campo y el gobierno y por lo tanto no hay reglas claras que me permitan estimar un retorno de la inversión.
* Por otro lado es posible que el precio internacional tanto de soja como de maíz tienda a recortar ganancias hacia los próximos meses y sin embargo no se espera lo mismo con respecto a los insumos, por lo cual los márgenes seguramente estarán mucho más ajustados.
* Finalmente, los activos financieros como acciones y bonos en muchos casos se muestran en valores bastantes atractivos, por lo cual un inversor muy posiblemente obtenga mayor retorno, al menos por el próximo año, ya sea a partir de la compra de acciones ó bonos.
(Obtenga mayor información ingresando en www.ruartereports.com).

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.