Triste: Córdoba cayó 12 puestos en el ranking de ciudades

El ranking de “Las Mejores Ciudades para hacer Negocios en América Latina” ya es un clásico de América Economía, la única revista regional de negocios. Y su última edición viene plagada de malas noticias para Córdoba: no sólo cayó 12 puestos en la tabla general (del puesto 19 al 31), sino que además es superada por Rosario y Mendoza -y por supuesto, Buenos Aires- las otras tres ciudades argentinas consideradas.
En la metodología utilizada se combinan más de 50 variables en un Índice de Competitividad Urbana (ICUr) donde Córdoba ni siquiera logra “mover la aguja” entre “las ciudades más baratas” (Mendoza, Florianópolis, Curitiba, Belo Horizonte y Rosario).
El top five de las mejores urbes de la región para los negocios está compuesto por San Pablo, Miami (que se la toma como parte de la región), Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires. Al fondo de la tabla, cierran la lista Asunción, San Salvador, Ciudad de Guatemala, Santa Cruz y La Paz. A ese pelotón cada año se acerca un poco más nuestra querida Córdoba. Triste.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.