“Visit Córdoba” ya es una realidad: cuál es la estrategia para atraer turistas internacionales (que impulsa la Agencia Córdoba Turismo)

(Por Rocío Vexenat) Se trata de una herramienta comercial y de promoción turística de la provincia puesta al servicio del mundo. Visit Córdoba funciona como un hub de contenidos para posicionar la marca turística, para generar mayor competitividad y mejorar aún más los servicios que se ofrecen. 

Image description

El pasado martes 21 de noviembre, se lanzó oficialmente este proyecto llamado “Visit Córdoba”, una iniciativa público-privada que tiene como objetivo atraer más turistas internacionales a la provincia de Córdoba. Surgió en el marco de un plan de marketing, para entender el comportamiento de los turistas y así promocionar a la provincia como destino internacional. La plataforma muestra varias atracciones turísticas en varios (3) idiomas y proporciona datos para ayudar a las empresas a desarrollar estrategias para diferentes mercados internacionales.

¿Qué podemos encontrar en la plataforma? En palabras de Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, “se pueden ver todas las experiencias de todo lo que nosotros consideramos productos exportables: nuestros caminos del vino, el ecoturismo de nuestros parques nacionales, las rutas escénicas, el golf y todas las oportunidades que ofrece Córdoba para ese desarrollo internacional. Pero también, hay un módulo de datos para que también conozcamos cómo se comportan los turistas de distintos lugares del mundo y nuestros empresarios, que son quienes invierten y que nos acompañan, y tracen desde allí las estrategias para ver de qué manera abordan el mercado brasileño, el mercado americano o cada uno de los mercados prioritarios y estratégicos que hemos estudiado”. 

Cómo midieron a los potenciales turistas
La plataforma cuenta con un “módulo de datos” para conocer una radiografía del turista hoy. Sabemos, por ejemplo, que la mayor afluencia de turistas extranjeros este año vino de Brasil (mientras que los números totales de Argentina revelan que son los uruguayos los que más entraron).

“A través de la tecnología, medimos todas las audiencias digitales, todo lo que pensaba el turista que estaba por viajar a cualquier lugar del mundo y particularmente a Argentina y a Córdoba. Con esa evaluación de cómo funcionaban los distintos mercados, dimos el primer paso para generar las estrategias de Visit Córdoba. En ese momento, era hora de las alianzas estratégicas: nos reunimos con 10 compañías aéreas y con 4 ministerios de turismo de la región, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, y bueno, así comenzó todo”.

Cómo es
Consiste en una web con información sobre la provincia de Córdoba, donde podés saber el clima actual, la superficie y la cantidad total de la población.

 

 

Luego hay un apartado especial para que sepas dónde podés buscar alojamiento, tanto en la ciudad como en el interior de la provincia, y en qué zonas se puede hacer turismo.

 



Además, tenés un mapa específico donde te enterás de todos los vuelos disponibles tanto desde Córdoba al resto del país, como de Córdoba hacia el exterior.

 

 

 

Por último, desde el sitio, podés acceder a una Revista Internacional Visit Córdoba, donde encontrarás más información sobre Córdoba y sus zonas turísticas, y también, podés acceder al Lineamiento del Plan de Marketing Turístico Internacional del destino Córdoba, donde tenés información sobre el proyecto Visit Córdoba y el objetivo del lanzamiento del proyecto. 

 

Te la dejo picando
A partir del trabajo con distintas aerolíneas, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo afirmó que en los próximos meses, vendrá un aumento de frecuencias a Chile y a Perú con Copa, Aerolíneas, y algunas más. Además si “todo sale bien”, Lastra afirmó que habrá más vuelos a Colombia, Bolivia y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.