Vuelve Provencred, la tarjeta (con acuerdos locales para compras en 12 pagos)

Desde que el viejo banco Provencor (de la familia Halac) lanzó su tarjeta Provencred, el plástico pasó por varios dueños: lo tuvo el Banco Mayo (cuando compró Provencor en la corrida del Tequila), luego cayó en manos del Citi (que se quedó con los activos del Mayo cuando lo “chocó” Beraja) y desde el 9 de febrero pasado (crisis mundial y tambaleo del gigante estadounidense mediante), esta cartera de préstamos y clientes es propiedad del Grupo Comafi.
Y ahora, ¿qué? “Vuelve la mística de la vieja Provencred y volvemos con acuerdos con comercios locales para pagos en 12 cuotas”, anticipa Guillermo Mansilla (foto), gerente de la unidad de negocios Provencred.
En este nuevo “relanzamiento”, Provencred mantendrá las dos líneas de negocio: los préstamos personales (ofrecen hasta $ 12.000 en 36 cuotas) y la tarjeta Provencred-Visa que actuará como “agente de fidelización” al sistema.
Desde que es operada por Comafi, la tarjeta verde se revitalizó: en marzo creció 100% sobre febrero y en abril otro 25% acumulado.
Con 23 sucursales y presencia en una decena de provincias del interior, Provencred redondea una cartera de préstamos de $ 300 millones y -con el actual ritmo de trabajo- están generando negocios por unos $ 20 a $ 25 millones más por mes.

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.