BitBase busca dónde (y con quién) montar su primer local en Córdoba (una exchange con cajeros Bitcoin y wallets frías)

Aunque funciona en el mundo online como un exchange de cripto activos (y próximamente también como una wallet en Argentina), BitBase se distingue por su enfoque "phygital", combinando presencia física y digital. Estuvimos en el local de Buenos Aires. ¿Cuándo llegan a Córdoba?

Image description
Nadia Karabin, directora y socia de BitBase para Argentina y Paraguay

Sobre Av. Callao al 1900 en Recoleta, Buenos Aires, destaca un local de estética moderna y clara alusión a Bitcoin: es el primer local físico en Argentina de BitBase, un modelo de negocios con locales a la calle donde los clientes reciben asesoramiento y pueden realizar transacciones.

“Ya hay 33 locales entre España -donde nació BitBase-, Asunción, Ciudad de Panamá y ahora en Buenos Aires. Las próximas aperturas están planeadas en San José en Costa Rica y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia”, explica Nadia Karabin, directora y socia de BitBase para Argentina y Paraguay.

El local de BitBase en Recoleta, el primero en Argentina de la red

-¿Y en Córdoba o el interior?
-En Córdoba tenemos particular interés porque es una plaza muy activa en el ecosistema cripto y con muchos tenedores de Bitcoin.

-¿Dónde imaginás el local de BitBase?
-En la zona de Nueva Córdoba, en algún lugar de alto tránsito, pero no en la city financiera. Acá (en Buenos Aires) no quisimos abrir en la city porteña.

En el local de Bitbase de Recoleta (atiende en horario comercial de lunes a viernes), hay un simpático living contra la vidriera, un mostrador con un especialista en transacciones cripto, un perchero con remeras y merchandising cripto, un cajero automático para comprar con cash distintos criptoactivos y también billeteras frías, un hardware ideal para quienes tienen ya cierta cantidad de Bitcoin u otras monedas.

En el mundo cripto, uno puede ser “poseedor” de monedas virtuales de distintas formas:

  • Vía un exchange (Binance, Coinbase, Bitso, Critpomarket), que es como tenerlos en un banco que puede quebrar, ser robado (hackeado) y/o intervenido por los Estados

  • Vía instrumentos financieros como ETFs o Cedears, que es como tener un título sobre Bitcoin o Ethereum en el sistema bursátil

  • Tenencia director y propia vía una billetera fría, un hardware al que nadie que no tenga tu clave puede acceder, fuera del alcance de entidad controladas.

Colchón 2.0

En esas billeteras frías una persona puede tener desde stable coins (dólares digitales) a activos más volátiles como Bitcoin. “Son dispositivos físicos similares a un pendrive, almacenan criptomonedas de manera offline, lo que las hace inmunes a hackers y cualquier tipo de ciberataque. Guardarlas es extremadamente sencillo y mucho más seguro que tener una gran cantidad de billetes en tu casa”, explica Karabin.

 -¿Por qué usar una billetera fría?
-La principal ventaja es la seguridad. Al guardar las criptomonedas en una billetera fría no se depende de nadie. Si las tenés en un exchange o plataforma, hay un tercero que puede quebrar, cerrar o quedarse con tu dinero. En este caso son tuyas.

Además de los servicios de compra y venta de criptomonedas, en BitBase venden estos hardware, básicamente en dos modelos que rondan entre los US$ 150 y los US$ 300 según las prestaciones que brinda.

“El dispositivo se compra por única vez, no hace falta renovarlo, y lo que cambia entre modelos es la capacidad de almacenamiento y algunas herramientas extras como bluetooth. Pero para un usuario cripto promedio, cualquiera cumple con sus necesidades. En nuestro caso, podés comprar las criptomonedas en los cajeros, mostrar el código QR al lector y automáticamente llegan a tu billetera fría. En cuestión de minutos, y de forma segura, te vas con tus criptos”, agrega Karabin, socia de la master franquicia de BitBase y -por lo tanto- la persona que otorga franquicias para operar en otras ciudades de Argentina y Paraguay.

-¿Qué inversión demanda montar un local de BitBase?
-Uno completo como este, aproximadamente unos US$ 25.000, pero hay formatos donde solo franquiciamos un espacio para montar un cajero automático de cripto, que son más económicos.

Los operadores de BitBase monetizan en cada transacción con un fijo de US$ 5 por evento más un 5,5% del monto total.

-Qué precauciones tener al usar una billetera fría

 -La principal precaución al utilizar una billetera fría es la frase semilla, una serie de 24 palabras generadas aleatoriamente cuando se configuran por primera vez. Estas palabras funcionan como una clave maestra que permite recuperar el acceso a la billetera en caso de pérdida, robo o daño del dispositivo.

“La duda que siempre tienen los usuarios es qué pasa si pierden el dispositivo. La respuesta es nada porque compran uno nuevo y recuperan el acceso a sus criptomonedas, siempre y cuando tengan su frase semilla. Por eso es crucial que las anoten y guarden en un lugar seguro”, advierte Karabin.

Y concluye: “Hay que recordar que no pueden ser cambiadas y quien las tenga puede acceder a los fondos, por lo que es recomendable no guardar esa información en un dispositivo conectado a Internet, ya que puede ser hackeado, ni compartirla con nadie”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.