Celeste Martínez, la artista emergente cordobesa que se posiciona en el mercado mundial del arte (sus obras están entre US$ 500 y US$ 4.000)

(SH) La plataforma Artistas Emergentes Argentinos dará a conocer la propuesta de 10 artistas a nivel internacional, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Miami; Arte al Día Internacional; y la Feria Pinta. Los artistas fueron seleccionados por un jurado de expertos, entre más de 180 inscriptos de todo el país. Una cordobesa integra la lista. Se trata de María Celeste Martínez, oriunda de Villa María que ya ha participado en ferias internacionales como ArteBA, Pinta London-ArtFair; Parc, Feria de Arte Contemporáneo Lima (Perú); Tokio ArtFair (Japón) y la 54ª Bienal de Venecia, entre otras. Conocé su obra y a cuánto podés adquirirla.
 

Image description
María Celeste Martínez.
Image description
“Máquina de Peinar”, de Celeste Martínez.
Image description
“Hilo de Tiempo”, de Celeste Martínez.
Image description
“Still Life”, de Celeste Martínez.
Image description
“Pequeños Actos para un Requiem”, de Celeste Martínez.
Image description
Instalación “Maladie, Eau de Parfum”, de Celeste Martínez.

¿Qué es Artistas Emergentes Argentinos (AEA)?
Es una plataforma y una muestra virtual itinerante que nace con el fin de fomentar la apertura comercial y artística argentina a nivel internacional. Se conformó a través de una convocatoria dirigida exclusivamente a artistas que manifestaran su interés por capacitarse y adquirir herramientas para formarse y perfilarse hacia el mercado del arte fuera del país.
 


“Esta es una experiencia sumamente enriquecedora y una gran oportunidad para nuestros artistas locales. Es por ello que trabajamos en conjunto con la Cancillería para darles visibilidad a todos estos proyectos artísticos y convertirlos en representantes de Argentina en el mercado internacional”, comentó Diego Costa Peuser, director de Arte al Día.

En el sitio artistasemergentesargentinos.com se puede hacer un recorrido virtual por las obras de cada uno de los artistas que serán parte del Pop UP durante la Feria Pinta, en el marco de la Semana del Arte en Miami (del 1 al 15 de diciembre). Esta selección estuvo a cargo del teórico, curador y docente argentino Rodrigo Alonso, la curadora Irene Gelfman y un comité de especialistas de la Cancillería Argentina.
 


María Celeste Martínez, la promesa cordobesa
Es Licenciada en Artes Visuales (UNC) y profesora de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba y cuenta con obras en colecciones en museos públicos y privados en Argentina y en el exterior.

“Como metodología de trabajo me interesa el cruce y el diálogo con otros oficios y conocimientos, la investigación desde el ámbito de las ciencias médicas, hasta el trabajo colaborativo con artesanos, tejedoras, fotógrafos y también especialistas en soportes electrónicos, como en las últimas producciones. En esa riqueza de vínculos y experiencias se componen las obras”, describe en la plataforma AEA.
 


“Máquina de Peinar” es una de sus obras más icónicas (expuesta en ArtaBA 2018) que puede adquirirse por US$ 3.500 según un portfolio de la galería El Mirador. “Pequeños actos para un requiem” o “Still Life” son obras cuya técnica es la fotografía que pueden adquirirse por US$ 2.000. “Maladie, eau de parfum” (2009) es una instalación de perfumes realizados con muestras de distintas patologías. Su precio: US$ 4.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.