Cómo tener una mansión a escala real en el patio de tu casa: La Petite Maison, hace casas infantiles de lujo (desde US$ 10.000)

La Petite Maison es un emprendimiento, fundado por Natalia Tagliacozzo y Victoria Parra, que ofrece casitas y ambientaciones de habitaciones de lujo para niños que van más allá de las tradicionales casas de jardín. ¿El diferencial? Te lo cuento en la nota (aunque las imágenes hablan por sí solas).

Image description

La idea nació tras una cirugía de Victoria, quien, mientras estaba en reposo, se inspiró en diseños europeos de casitas infantiles. Lo que comenzó como una pasión se transformó en un proyecto ambicioso, impulsado por la visión creativa de Victoria y la experiencia en marketing de Natalia, quien años después se sumaría para dar un giro comercial al negocio. Hoy La Petite Maison se enfoca en ofrecer casitas de alta calidad y decoraciones infantiles pensadas al detalle, capturando la atención de un target exclusivo de madres empresarias y familias con alta exigencia de calidad y originalidad.

Sin embargo, no solo se encargan de montar una súper mini mansión, sino que también tienen a Madelon, una muñeca creada por Victoria y Natalia, que es el emblema de La Petite Maison. Pero no todo termina acá: la muñeca busca expandirse a más de 150 productos, desde mochilas hasta accesorios de cotillón, siguiendo el concepto de un personaje aspiracional pero local, pensado para un público que valora el diseño y el arraigo nacional. Madelon es para ellas una figura que democratiza el lujo, ofreciendo piezas que todo niño pueda tener.





Y acá te cuento un datazo de color: uno de los hitos de La Petite Maison fue la creación de una habitación temática en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Inspirada en Madelon, esta habitación recibió el premio Forbes a la mejor habitación infantil de Latinoamérica. Este proyecto destacó por su delicado trabajo en cada detalle, posicionando a La Petite Maison en un nivel de alta gama y permitiéndoles seguir desarrollando una colección de productos exclusivos. 

La clientela de La Petite Maison se compone principalmente de mujeres empresarias que buscan productos de alta calidad para sus hijos y nietos. "Es un público exigente que valora tanto la durabilidad como el diseño", comenta Natalia. El enfoque de La Petite Maison es exclusivo, lo que también ha llevado a la marca a decidir no hacer canjes con celebridades, valorando la autenticidad y respetando el trabajo de su equipo. Los únicos casos que fueron expuestos a nivel prensa, fueron Luciana Salazar con Matilda y Mirko con Marley.


¿Qué precio tienen estas casitas?  Los proyectos arrancan en los US$ 10.000, pero (guiño, guiño) no tienen techo, es decir, dependiendo del tamaño y las especificaciones que pidas, los costos pueden incrementarse.

Anécdotas y nuevos horizontes

Una de las historias más curiosas que han vivido fue el pedido de una mujer de Villa Meliquina, quien solicitó una casita para su mini caballo Falabella, diseñada con los mismos lujos que cualquier casita de La Petite Maison, desde la decoración hasta el espacio exclusivo para el animal. Este proyecto despertó la idea de una serie digital en la que mostrarán, de manera divertida, el proceso de diseño y construcción de estas casitas.

La Petite Maison sigue expandiéndose, con más de 150.000 seguidores en redes sociales y planes para licenciar su marca y lanzar una serie de productos bajo la figura de Madelon. Con el mismo entusiasmo y creatividad que las motivó desde el primer día, Natalia y Vicky buscan ahora que su marca de lujo llegue a hogares de toda Latinoamérica, ofreciendo una experiencia única y cautivadora para padres e hijos.




Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.