Hagamos números: cuánto sale comprar un Volt con la financiación de Bancor (y cuánto ahorras de nafta)

Recientemente el Banco de Córdoba hizo una alianza con Volt Motors en pos de brindar facilidades a la hora de adquirir un eléctrico de la marca. Los precios y lo que uno se ahorra apostando al eléctrico cordobés.

Image description

El boom del auto eléctrico va encaminado pese a las inclemencias económicas y después de idas y vueltas Córdoba ya tiene su auto eléctrico en las calles: el Volt. Fabricado por Volt Motors, se trata de la primera línea de automóviles 100% eléctricos diseñados, desarrollados y producidos en el país con una integración nacional superior al 60%.

Así, en busca de “evangelizar” al conductor y dejar de lado los motores de combustión, desde Bancor unieron fuerzas con Volt Motors para financiar hasta en 72 cuotas toda la gama de modelos de la marca, más precisamente los modelos z1, e1 y w1m con una tasa especial en UVAs y TNA del 5%.

¿Cuánto sale comprar un Volt con el financiamiento de Bancor?

VOLTmotors dispone de 50 unidades con entrega y patentamiento inmediato, que parten desde los:

Modelo z1 versión “Power Long Range”: $ 16.470.000 finales.

W1 “Power Long Range”: de $ 25.250.000. 

“Power Long Range”: $ 28.550.000.

Si bien es difícil saber el ajuste en UVAs dada la realidad financiera del país, usamos la calculadora de préstamos del banco para calcular el monto aproximado de cuotas si quisiéramos financiar cualquiera de los 3 modelos en un plazo de 72 meses.

Así, las cuotas arrancarían de esta forma:

Modelo z1 versión “Power Long Range”: $ 278.939,13.

W1 “Power Long Range”: de $ 427.638,91.

“Power Long Range”: $ 483.528,35.

Cabe mencionar que cada una cuenta con IVA incluido y el TNA del 5%.

¿Cuánto ahorramos de combustible?

Es la pregunta del millón y el gran diferencial a la hora de ir por un 0Km eléctrico o de combustión.

Para ejemplificar vamos a tomar lo que cuesta hacer 100 km usando nafta super, a razón de 7,5l por kilómetro, comparado con 100 km en base al costo de carga.

Si tomamos el precio en Córdoba de nafta súper, que ronda los $ 1.077 por litro y con un consumo aproximado de 7,5l cada 100 km tendríamos un costo aproximado de $ 8.077. En cambio, si tenemos en cuenta que el costo por kWh (a julio de 2024) de EPEC ronda los $ 64 sin subsidios, las 10hs que tardamos en la carga doméstica para cargar un Volt e1 -cuya autonomía ronda los 200 km-, nos daría un total de $ 1.152, reducido a $ 576 si tomamos 100km. 

Así las cuentas, la realidad es que sí, el auto eléctrico es más caro, pero con los años se amortiza el precio con el poco gasto de energía que requiere para el andar respecto al costo de combustible para el uso de un auto común. Habrá quienes cuestionen los tiempos de carga, otros el tamaño, pero la realidad es que el auto eléctrico evoluciona paso a paso con los años y llegó a revolucionar la forma en la que nos movemos, para siempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…