La UNC inicia su ciclo introductorio con casi 50.000 aspirantes (cuáles serán las carreras más elegidas)

Con el inicio de febrero, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se prepara para recibir en total 49.724 aspirantes que se preinscribieron en el ciclo introductorio de las carreras de grado y pregrado en las 15 facultades y dos escuelas preuniversitarias.

Image description

En el arranque de los ciclos de ingreso llegan nuevos rostros a la Casa de Trejo con las expectativas puestas en su futuro profesional. En esta oportunidad, la cifra de los aspirantes de este ciclo es una cifra muy similar a la registrada en 2024, que rondó los 51.600.

La secretaria de Asuntos Académicos, Claudia Torcomian, destacó la relevancia de este momento, afirmando que la universidad es un “nodo de oportunidades” para quienes buscan transformar sus vidas a través del conocimiento. Además, expresó su apoyo a los nuevos estudiantes: “La UNC es mucho más que una institución de 400 años, es un espacio para construir el futuro de miles de jóvenes”.

Este año, uno de los proyectos destacados de la UNC es el fortalecimiento del proceso de ingreso universitario, con un enfoque en la formación integral de los estudiantes. La idea es trabajar en conjunto con docentes de los cursos introductorios para ayudar a los estudiantes a adaptarse a la vida universitaria, y brindarles herramientas metodológicas.

Además, el plan incluye el trabajo en la “alfabetización disciplinar”, enfocándose en mejorar la comprensión lectora y el acceso a bibliografía específica según las necesidades de cada carrera.

¿Cuáles son las facultades más demandadas? Las facultades más demandadas siguen siendo Psicología, Ciencias Económicas, Derecho, y Arquitectura y Urbanismo.

Cabe aclarar que el número final de aspirantes se dará a conocer cuando se matriculen definitivamente en mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.